La Mejora

Conmemora IMSS BC Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama con acciones preventivas

En los últimos dos años, se han detectado más de 20 mil pacientes positivas a cáncer de mama


Una detección oportuna es clave para salvar vidas cuando se habla de cáncer de mama. Una detección oportuna es clave para salvar vidas cuando se habla de cáncer de mama.

19 de octubre de 2024

POR: Hiptex

TIJUANA.- Como parte de las acciones para reforzar la lucha contra el cáncer de mama, la Unidad de Diagnóstico y Detección de Cáncer de Mama (UDDCM) en Tijuana, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California, invita a toda la población de mujeres derechohabientes, de 40 a 69 años, a realizarse estudios de mastografía.
El director de la UDDCM en Tijuana, doctor Roberto Gastélum, asegura que una detección temprana es clave para iniciar un tratamiento que ayude a salvar vidas.
En Tijuana, esta unidad atiende a más de 95 pacientes al día y realiza más de 900 consultas de diagnóstico al mes.
En el marco de las actividades conmemorativas por el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, se llevó a cabo en la UDDCM una jornada de mastografías para trabajadoras del IMSS.
Durante este evento, la enfermera Rocío Fabiola Berna, sobreviviente de cáncer, compartió su testimonio e invitó a todas las mujeres a aprovechar la oportunidad de realizarse este estudio, ya que, en el caso del cáncer, "el tiempo es oro".
La coordinadora auxiliar médico en Salud Pública del IMSS BC, doctora Marisol Silva Bastidas, aseguró que el cáncer de mama es la principal causa de muerte en mujeres.
Resaltó que es importante que las mujeres se realicen la autoexploración mensual a partir de los 20 años, el examen clínico anual desde los 25 y la mastografía a partir de los 40, ya que estos son fundamentales para evitar riesgos.
La prevención del cáncer de mama salva vidas, por lo que se recomienda llevar un estilo de vida saludable para disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad. Además, se debe considerar que si se tiene alguno de los siguientes factores el riesgo de padecerlo puede aumentar:
- Edad mayor a 40 años, aunque puede presentarse antes.
- Antecedentes familiares.
- Comienzo de la menstruación antes de los 12 años y menopausia a edad tardía.
- Mujeres que tienen su primer hijo después de los 30 años.
- Mujeres que nunca han estado embarazadas.
Durante el evento de jornadas de mastografías para trabajadoras del Instituto, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) sección VII, en Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora, doctor César Eduardo González Rocha, invitó a las mujeres a perder el miedo a estos estudios, ya que el IMSS trabaja todos los días para lograr salvar más vidas mediante campañas de detección oportuna.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Buscan posicionar a Tijuana como capital mundial de la Medicina Regenerativa

La Mejora 29 de octubre de 2025

Amplían un 50% la sala de urgencias de Cruz Roja Tijuana

La Mejora 28 de octubre de 2025

Suspenderá actividades ISSSTECALI por día de asueto, este lunes

La Mejora 26 de octubre de 2025