Apuntes

Promueve CECyTE BC línea de denuncia “Cuéntamelo”

Con “Cuéntamelo” el alumnado puede denunciar situaciones de acoso y violencia de carácter sexual, con acompañamiento por personal de Seguridad Escolar del Colegio durante todo el proceso


Las y los estudiantes no están solos, en caso de necesitarlo pueden denunciar a la línea 686-426-6913 vía telefónica o Whatsapp. Las y los estudiantes no están solos, en caso de necesitarlo pueden denunciar a la línea 686-426-6913 vía telefónica o Whatsapp.

23 de julio de 2024

POR: Hiptex

MEXICALI.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Baja California (CECyTE BC) invita a conocer la línea de denuncia “Cuéntamelo” donde el alumnado podrá denunciar situaciones de acoso y violencia de carácter sexual, con acompañamiento por personal de Seguridad Escolar del Colegio durante todo el proceso.
El director general del CECyTE BC, Christian Hiram Dunn Fitch, precisó que esta campaña se lanzó desde 2022 en seguimiento a las indicaciones de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, de erradicar todo tipo de violencia en la entidad y con especial atención a las instituciones educativas.
A través del número 686-426-6913 las y los alumnos de todo el Estado podrán denunciar vía telefónica o por Whatsapp situaciones de acoso y violencia sexual, hechos que serán atendidos por el área de Seguridad Escolar, por el Departamento Jurídico y personal directivo, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Dirección de Seguridad Pública Municipal y la Fiscalía General de Justicia del Estado.
Dunn Fitch dijo que todos nuestros estudiantes, deben saber que si alguien los molesta, los acosa o si los han violentado, sepan que no están solas ni solos, cuentan con el respaldo de nuestro personal del área de seguridad, jurídico y directiva, que harán su trabajo para garantizar su acceso a la justicia.
Además, los denunciantes podrán ser canalizados para atención psicológica y/o psiquiátrica en colaboración con el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), los Centros de Integración Juvenil (CIJ) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Baja California, dependiendo del caso.
A lo largo de todo el semestre, el Colegio en colaboración con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el Instituto de la Mujer y DIF BC, entre otras instituciones, se encarga de capacitar a la comunidad estudiantil con pláticas, talleres y conferencias para promover una cultura de la denuncia, prevención del delito y la violencia, entre otros.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Participan alumnos de educación indígena en el XXVI Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales 2025

Apuntes 23 de octubre de 2025

Fortalece Secretaría de Educación la lectura desde educación básica

Apuntes 23 de octubre de 2025

Participan 300 estudiantes en Concurso Estatal de Ciencias de UTT

Apuntes 22 de octubre de 2025