Apuntes

Imparte CESISPE taller virtual “Repensar” a la población del CIA Mexicali

Dan seguimiento a la generación de nuevas condiciones que incentiven el proceso de reinserción social en la población juvenil en conflicto de los centros


A través de nuevas herramientas se busca generar cambios integrales en las y los jóvenes en conflicto. A través de nuevas herramientas se busca generar cambios integrales en las y los jóvenes en conflicto.

12 de junio de 2024

POR: Hiptex

MEXICALI.- Como parte de los programas que ha implementado la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), para dar un seguimiento a la generación de nuevas condiciones que incentiven el proceso de reinserción social en la población juvenil en conflicto del Centro de Internamiento para Adolescentes de Mexicali, incluyó el taller virtual "Repensar", diseñado por la Dirección General de Prevención y Tratamiento de Menores (DGPTM) y la Dirección General de Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la Fiscalía General de la República.
Mediante dicho taller, indicó el titular del Sistema Penitenciario se pretende motivar a los jóvenes privados de la libertad para que a través de nuevos conocimientos, modifiquen su pensamiento y actuar que les permitan desarrollar nuevas habilidades sociales, así como también adquirir el cambio cognitivo que es una técnica de elección consciente para responsabilizarse de hábitos, tanto mentales como físicos, y la resolución de problemas y lograr un comportamiento positivo integral.
Lo anterior, dijo, es de suma importancia porque es parte del proceso para lograr su reincorporación social con nuevos lineamientos hacia el futuro, dando cumplimiento a lo que establece la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes y en apego al respeto de sus derechos humanos, ya que al lograr de una manera asertiva un cambio sólido e integral, así podrán mejorar las condiciones actuales y rediseñar su vida futura.
Para finalizar, señaló que la CESISPE continuará promoviendo acciones que aporten al desarrollo físico y emocional de los adolescentes y adultos jóvenes en internamiento dirigido para que eleven su autoestima, adquieran confianza y seguridad en todo lo que lleven a cabo, y que sea de provecho al momento en que concluyan con la sanción impuesta por la autoridad judicial y se reincorporen a sus núcleos familiares y sociales.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Participan alumnos de educación indígena en el XXVI Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales 2025

Apuntes 23 de octubre de 2025

Fortalece Secretaría de Educación la lectura desde educación básica

Apuntes 23 de octubre de 2025

Participan 300 estudiantes en Concurso Estatal de Ciencias de UTT

Apuntes 22 de octubre de 2025