El Planeta

El presidente de Estados Unidos blinda su frontera con México a partir de la noche de este martes

Ordena el cierre de la frontera para las solicitudes de asilo, para evitar el cruce de migrantes


Joe Biden emite orden ejecutiva para evitar el ingreso de más migrantes a territorio estadunidense. Joe Biden emite orden ejecutiva para evitar el ingreso de más migrantes a territorio estadunidense.

4 de junio de 2024

POR: Hiptex

WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS.- Con las medidas, que entrarán en vigor a última hora de este martes 4 de junio, se cerrará la frontera Sur a algunas solicitudes de asilo hasta que el nivel de cruces en la frontera entre Estados Unidos y México disminuya sustancialmente y se elevará el umbral para que las personas permanezcan en el país.
Las medidas de Biden también generarán con toda seguridad recursos judiciales y amenazan con fracturar aún más a los demócratas, que ya están divididos sobre cómo manejar el aumento de los flujos migratorios.
Los cambios suspenderán las solicitudes de asilo para las personas que crucen entre puertos de entrada cuando los niveles de cruce superen los 2 mil 500 encuentros fronterizos al día.
Los cruces fronterizos ya superaban ampliamente esa cifra en abril, cuando las autoridades estadounidenses registraron unos 4 mil 300 encuentros diarios con inmigrantes indocumentados entre puertos de entrada. Las restricciones no se levantarán hasta que disminuyan a menos de mil 500 al día durante al menos una semana.
La norma introduce tres cambios fundamentales en la tramitación bajo las autoridades del denominado Título 8.
El primero es que, por lo general, las personas que cruzan la frontera no podrán solicitar asilo cuando los niveles superen el umbral, con algunas excepciones, como en el caso de los menores no acompañados.
En segundo lugar, no todos los solicitantes serán remitidos a una prueba de miedo creíble, un umbral más bajo para la concesión de asilo en el que un funcionario determina si una persona tiene miedo de sufrir daños si es devuelta a su país.
Por último, Estados Unidos elevará el umbral para quienes no reúnan los requisitos de asilo, pero aleguen temor al regreso, y se les aplicará una prueba más difícil.
Las modificaciones se aplican a todos los no ciudadanos. Las excepciones incluyen a las personas con visas que les permiten entrar a Estados Unidos y los casos de emergencia médica, dijeron los funcionarios.
Las solicitudes de asilo también siguen estando permitidas para quienes conciertan citas a través de la aplicación CBP One y luego lleguen a un puerto de entrada. Esos casos no se consideran para el límite.
Las personas serán expulsadas en algunos casos en cuestión de horas o días, señalaron los funcionarios, aunque reconocieron que depende del país de origen.
Estados Unidos ya realiza vuelos de repatriación a algunos países, entre ellos India, según funcionarios estadounidenses. Los ciudadanos mexicanos, así como los procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, serán devueltos a México, como se hacía anteriormente.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Ingresa a la cárcel ex presidente de Francia

El Planeta 21 de octubre de 2025

Trump acusa a Petro de ser “líder del narcotráfico” y amenaza con aranceles a Colombia

El Planeta 20 de octubre de 2025

Gobierno de Hamás en la Franja de Gaza acusa a Israel de haber violado el alto el fuego 47 veces

El Planeta 18 de octubre de 2025