El Dinero

Proponen modificar la Ley de Energía para evitar más apagones

Estamos operando al tope, por eso necesitamos hacer algo al respecto, como cambiar las reglas del juego. Estos apagones son por falta de infraestructura y de mantenimiento, porque la capacidad para soportar las cargas llegó a su límite


La capacidad para soportar las cargas llegó a su límite, se requiere de permitir a las empresas el poder generar al menos 5 Megawatts. La capacidad para soportar las cargas llegó a su límite, se requiere de permitir a las empresas el poder generar al menos 5 Megawatts.

18 de mayo de 2024

POR: Hiptex

TIJUANA.- Los apagones que se han registrado a nivel nacional y local son signo de que la capacidad del sistema eléctrico está en su máxima capacidad para soportar cargas, por lo que es necesario que el gobierno reconsidere reformar la ley para permitir que el sector privado genere su propia energía en mayores cantidades.
Así lo expuso el Ing. Rolando Escobedo Ortiz, empresario del sector energético, quien indicó que es un tema que está a la orden del día, luego de que el suministro de electricidad se interrumpiera en diversas ciudades del país, en fechas recientes.
“Esto es porque tenemos una infraestructura en la que hace falta planeación, eso es una realidad, asimismo, tenemos el problema del cambio climático, y un poco de corrupción, es decir, es todo un paquete”, comentó.
Desde el punto de vista de los expertos en energía, dijo, se trata de cambiar ya las reglas del juego, en el sentido de permitir que los empresarios puedan generar su propia energía, lo cual sería a través de hacer reformas al artículo 17 de la ley de la industria eléctrica.
“Necesitamos cambiar de 0.5 Megawatts a 5 Megawatts, sin permiso de la Comisión Reguladora de Electricidad (CRE), ya que eso le podría quitar una carga importante a la CFE (Comisión Federal de Electricidad), sobre todo cuando se habla de aprovechar el nearshoring, entonces tienen que ver cómo le van a hacer”, señaló.
Escobedo Ortiz refirió que en esta coyuntura electoral se debe comprometer a los candidatos a diputados y senadores a que lo tomen muy en cuenta, ya que en países como Chile o Brasil ya permiten que las empresas puedan generar hasta 9 Megawatts.
“Eso no le costaría al gobierno millones y millones para mejorar la infraestructura de un país, pues solo sería reformar las leyes. La energía es el corazón de México, y hay que recordar que sin energía no hay crecimiento ni hay competitividad”, subrayó.
El experto agregó que aunque Baja California es un caso aislado, al no estar conectado a la red nacional, la situación es la misma, debido a que cada año se tiene un crecimiento de 250 Megawatts.
“Estamos operando al tope, por eso necesitamos hacer algo al respecto, como cambiar las reglas del juego. Estos apagones son por falta de infraestructura y de mantenimiento, porque la capacidad para soportar las cargas llegó a su límite”, advirtió.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Empresarios de Ensenada impulsan acuerdos federales para infraestructura, turismo y agua: Julio Salinas López

El Dinero 27 de octubre de 2025

Empresarios exigen justicia tras asesinato de Omar Cisneros Salcedo

El Dinero 26 de octubre de 2025

Alertan sobre desaceleración económica por políticas fiscales en 2026

El Dinero 25 de octubre de 2025