La Mejora

Capacitan a personal de la Secretaría de Salud contra la hepatitis “C” con enfoque comunitario

Durante tres días, personal del Programa contra el VIH-Sida e Infecciones de Transmisión Sexual ofrece capacitación continua a las personas trabajadoras en centros de salud y Unidades de Salud Móviles o “caravanas”, contra la Hepatitis “C”


El objetivo es que personal de salud que acude a las comunidades cuente con el entrenamiento para la erradicación de la enfermedad. El objetivo es que personal de salud que acude a las comunidades cuente con el entrenamiento para la erradicación de la enfermedad.

14 de mayo de 2024

POR: Hiptex

TIJUANA.- Durante tres días, personal del Programa contra el VIH-Sida e Infecciones de Transmisión Sexual ofrece capacitación continua a las personas trabajadoras en centros de salud y Unidades de Salud Móviles o “caravanas”, contra la Hepatitis “C”.
La Hepatitis “C” es una infección causada por un virus que ataca al hígado y provoca inflamación, suele propagarse por el contacto con la sangre contaminada, por ejemplo, al compartir agujas o utilizar equipos de tatuaje no esterilizados.
A través del equipo multidisciplinario de las unidades de fortalecimiento a la atención médica, compuestas por personal médico, enfermería y promoción de salud, ampliará la cobertura a servicios prevención, detección, diagnóstico y tratamiento de la infección por el virus de la Hepatitis “C” (VHC), con enfoque de salud centrado en las personas y las comunidades, para acelerar la respuesta nacional a la eliminación de esta enfermedad.
Se explicó a las y los participantes de la capacitación, que se busca prevenir nuevas infecciones a través del tamizaje, así como reducir la carga de la enfermedad y mortalidad por VHC y las enfermedades asociadas a esta (cirrosis y carcinoma hepatocelular), mediante la implementación de una estrategia que considere la prevención para un diagnóstico oportuno.
Gran parte de las personas no presentan síntomas, que suelen ser fatiga, náuseas, pérdida del apetito y un color amarillo en los ojos y la piel.
Esta enfermedad se trata con medicamentos antivirales, disponibles en la Secretaría de Salud de Baja California, sin costo. El acceso al tratamiento se encuentra garantizado, así como el monitoreo y la evaluación.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Inicia vacunación contra influenza, COVID-19 y neumococo en BC

La Mejora 21 de octubre de 2025

Llaman a aprovechar “Ruta Rosa” de mastografías gratis en Tijuana, Rosarito y Ensenada

La Mejora 21 de octubre de 2025

Caravanas de salud llevan estudios para detectar el cáncer de mama

La Mejora 20 de octubre de 2025