El Dinero

Tiene BC garantizado el abasto de energía para 2024: CCE

No estamos viendo un potencial riesgo en materia de abasto de energía porque ya se tiene garantizado el protocolo correctivo para este año, que es de aproximadamente 900 Megawatts, y están las nuevas centrales de generación de energía, dijo Carlos Jaramillo


Para el líder del organismo cúpula empresarial no existe un riesgo de apagones en la entidad. Para el líder del organismo cúpula empresarial no existe un riesgo de apagones en la entidad.

11 de mayo de 2024

POR: Hiptex

TIJUANA.- Luego de que en días pasados colapsara el suministro de electricidad en varias ciudades del país, el Lic. Carlos Jaramillo Silva, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana, destacó el hecho de que Baja California no tiene ese riesgo potencial debido a que el abasto de energía está garantizado para este 2024.
“No estamos viendo un potencial riesgo en materia de abasto de energía porque ya se tiene garantizado el protocolo correctivo para este año, que es de aproximadamente 900 Megawatts, y por otro lado, están las nuevas centrales de generación de energía que, debemos recordar, ha habido una inversión importante durante el último año”, anotó el dirigente.
Por ejemplo, detalló, están la Central de Turbogas González Ortega en Mexicali; la Central de Combustión Interna en San Luis Río Colorado, Sonora; la planta fotovoltaica en Puerto Peñasco; por mencionar algunos proyectos.
De esta manera, entre los protocolos correctivos, la generación actual de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la generación privada y lo que se importa de Estados Unidos, la cifra supera los  4,300 Megawatts que entran al sistema eléctrico de Baja California.
“Con ello tenemos garantizado el abasto de energía para el estado en este año, sobre todo en el pico de verano, cuando incrementa el consumo”, afirmó Jaramillo Silva.
En todo caso, dijo, el riesgo que se podría tener se reduce a una potencial falta de mantenimiento que pudiera tener algún generador, pero el hecho de que Baja California no esté conectada al Sistema Eléctrico Nacional, en esta ocasión, fue un punto a favor.
“El no estar interconectados nos benefició. Lo cierto es que la proyección es crecer a 6,322 Megawatts hacia el 2030, lo que está muy por encima de los niveles de consumo en la entidad, que actualmente son de 3,700 Megawatts”, finalizó.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Llama DEITAC a aprovechar los espacios que se abren para las nuevas industrias en marco del BAJAMAK 2025

El Dinero 24 de octubre de 2025

Arranca construcción de “Alliuz Alamar Industrial Park” en Tijuana

El Dinero 23 de octubre de 2025

Mantiene Tecate crecimiento inteligente en diversidad de sectores productivos: Index Zona Costa

El Dinero 22 de octubre de 2025