El Dinero

Alcanza inflación en México tasa anual de 4.65% en abril; la más alta en tres meses

El jitomate; chile serrano; gasolina de bajo octanaje, mejor conocida como Magna y tomate verde, fueron algunos de los productos que aumentaron de precio y tuvieron mayor incidencia en la inflación de abril


El índice de precios subyacente aumentó 0.21% a tasa mensual y 4.37% a tasa anual: INEGI. El índice de precios subyacente aumentó 0.21% a tasa mensual y 4.37% a tasa anual: INEGI.

9 de mayo de 2024

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- En abril de 2024, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento de 0.20% respecto al mes anterior; con ello, la inflación general anual se ubicó en 4.65%, es la tasa más alta de los últimos tres meses, de acuerdo con la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En abril pasado, los productos y servicios que registraron aumento de precios y tuvieron mayor incidencia en la inflación mensual fueron: jitomate; chile serrano; gasolina de bajo octanaje, mejor conocida como Magna; tomate verde; otros chiles frescos; servicios en loncherías, fondas, torterías y taquerías; vivienda propia; naranja; aguacate; y pollo.
No obstante, lo anterior estuvo parcialmente contrarrestado por precios más bajos en: electricidad, cebolla, transporte aéreo, servicios turísticos en paquete, gas doméstico LP, gas natural, pepino, azúcar, papa y otros tubérculos, y frijol.
Al interior del INPC, el índice de precios subyacente (que excluye precios de bienes y servicios más volátiles, como agropecuarios y energéticos, y permite tener una visión más clara de la trayectoria de los precios en el mediano plazo) aumentó 0.21% a tasa mensual y 4.37% a tasa anual.
Con este resultado, suman 15 meses en los que la tasa de inflación subyacente anual va en descenso continuo y es la tasa más baja desde mayo de 2021.
Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.30% y los de servicios, 0.10%.
En tanto, el índice de precios no subyacente presentó un alza de 0.18% mensual y de 5.54% anual.
Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios crecieron 2.32 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 1.64 por ciento. Esto se debió, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas por temporada cálida en 17 ciudades del país.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Llama DEITAC a aprovechar los espacios que se abren para las nuevas industrias en marco del BAJAMAK 2025

El Dinero 24 de octubre de 2025

Arranca construcción de “Alliuz Alamar Industrial Park” en Tijuana

El Dinero 23 de octubre de 2025

Mantiene Tecate crecimiento inteligente en diversidad de sectores productivos: Index Zona Costa

El Dinero 22 de octubre de 2025