Ensenada

Ingresan a Semarnat permiso ambiental para el Puerto Punta Colonet

La superficie total requerida para el proyecto es de 849.87 hectáreas; el tiempo considerado para la preparación del sitio y construcción del proyecto comprende un periodo de tres años


La construcción del citado puerto se pretende llevar a cabo en tres etapas de desarrollo. La construcción del citado puerto se pretende llevar a cabo en tres etapas de desarrollo.

3 de mayo de 2024

POR: Hiptex

ENSENADA.- Ingresó a trámite ante la Semarnat el proyecto de desarrollo del Puerto Punta Colonet, que contempla una superficie de 849 hectáreas, para desarrollarse en tres años.
El trámite ingresó a la dependencia federal el pasado miércoles 1 de abril bajo clave  02BC2024H0007 , en la modalidad de MIA Regional, promovido por quien Semarnat identifica como Administración Portuaria Integral del Estado de Baja California S.A de C.V.
La Administración Portuaria Integral del Estado de Baja California S.A. de C.V. sometió al procedimiento de evaluación en materia de impacto ambiental (PEIA) a través de una mia-r el proyecto denominado "desarrollo del puerto Punta Colonet, Baja California", el cual consiste en la instalación de infraestructura básica y equipamiento para habilitar el puerto Punta Colonet.
La construcción del citado puerto se pretende llevar a cabo en tres etapas de desarrollo; la etapa que se somete al PEIA, se refiere exclusivamente a la etapa 1, la cual, contempla acciones de dragado para dar lugar al canal de acceso, la dársena de ciaboga y las zonas de atra que a profundidades de -14.0 metros hasta los -17.5 metros, en una superficie de 451.56 hectáreas, el relleno en la zona costera, para la construcción e instalación de futuras obras, en una superficie de 348.8 hectáreas.
La conformación de los rompeolas norte y sur, con una longitud de 4.18 kilómetros y 2.73 kilómetros, respectivamente, la construcción de 800 metros lineales del muelle marginal, así como la habilitación de 7.68 kilómetros de vialidades sobre las áreas de relleno, las edificaciones para servicios administrativos, instalaciones de vigilancia de emergencias portuarias y de control de tráfico marino; la superficie total requerida para el proyecto es de 849.87 hectáreas.
El tiempo considerado para la preparación del sitio y construcción del proyecto comprende un periodo de tres años; el proyecto se pretende ubicar en la Bahía Colonet, municipio de Ensenada, estado de Baja California.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Avalan salida y meta de la Baja 1000 en el Arroyo Ensenada

Ensenada 24 de octubre de 2025

Clausura Gobierno de Ensenada 10 construcciones en la colonia Moderna Oeste

Ensenada 23 de octubre de 2025

Alerta Protección Civil sobre llamadas de fraude en supuestos trámites

Ensenada 23 de octubre de 2025