A dónde ir

CEART Tijuana celebra 11 años de ser un espacio de arte y cultura para la comunidad

El programa artístico estuvo a cargo del Ensamble de Cuerdas “Paax Yakun”, del Sistema Estatal de Música


El Centro, ofrece cursos para todas las edades, con alrededor de 90 opciones disponibles en los seis edificios que lo componen. El Centro, ofrece cursos para todas las edades, con alrededor de 90 opciones disponibles en los seis edificios que lo componen.

20 de abril de 2024

POR: Hiptex

TIJUANA.- El Centro Estatal de las Artes (CEART) Tijuana, que recibe a 100 mil personas anualmente, celebró su undécimo aniversario con un concierto a cargo del Ensamble de Cuerdas “Paax Yakun” en el Foro Experimental del recinto.
Este espacio tiene la misión de democratizar el acceso a la cultura, este espacio se ha erigido como un faro cultural en el Estado, fomentando la apreciación y participación en diversas manifestaciones del arte.
En compañía de la comunidad artística, docente y usuarios, la Secretaría de Cultura de Baja California celebró con las tradicionales mañanitas y partida de pastel, posterior a la presentación del Ensamble de Cuerdas, bajo la dirección de la maestra Hemily Santana.
“Paax Yakun”, que significa “Música que ama” en lengua maya, es parte del Programa Redes que encabeza el Sistema Estatal de Música de Baja California, el cual es un referente binacional para la creación de orquestas, coros y ensambles.
El Centro, ofrece cursos para todas las edades, con alrededor de 90 opciones disponibles en los seis edificios que lo componen, además de una explanada con capacidad para dos mil personas, albergando espacios emblemáticos como la Galería Internacional, la Sala Cinematográfica, el Foro Experimental, entre otros, expresó a la coordinadora del CEART Tijuana, Carmen García Montaño.
Como parte de las festividades, el próximo viernes 26 de abril en el Foro Experimental ubicado al interior del Centro Estatal, se llevará a cabo el concierto "Seis manos y un piano", protagonizado por Eunjin Jeong, Andrés Lucero y Nancy Ramos, a las 19:00 horas, con entrada libre.
Entre los programas emblemáticos del CEART se destaca "Creando con el Corazón", que en 2023 brindó cursos y talleres gratuitos a aproximadamente 500 niñas y niños con discapacidad. Este año, el centro continúa su labor inclusiva con el programa "Vivan los abuelos", ofreciendo actividades gratuitas para personas mayores.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Actualiza El Trompo salas de Tecnología e Innovación

A dónde ir 22 de octubre de 2025

Arte y Tradición en el Día de Muertos: Concursos en CEART Mexicali

A dónde ir 22 de octubre de 2025

Inaugura Cultura San Quintín exposición “Corazón Azul” de la artista Yaroo

A dónde ir 21 de octubre de 2025