El Dinero

Pérdidas por al menos 16,000 millones de dólares, dejó Otis: Fitch Ratings

Otis azotó a Acapulco con vientos de 270 kilómetros por hora, inundando la ciudad, arrancando techos de casas, hoteles y otros negocios, sumergió vehículos y cortó las comunicaciones y las conexiones por carretera y aire


Las compañías aseguradoras más expuestas a pérdidas por el huracán Otis, son Qualitas, Inbursa y BBVA. Las compañías aseguradoras más expuestas a pérdidas por el huracán Otis, son Qualitas, Inbursa y BBVA.

2 de noviembre de 2023

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- La agencia calificadora Fitch Ratings dijo este Jueves que espera que el impacto crediticio del huracán Otis en la costa pacífica de México sea “insignificante” en la rentabilidad de la industria aseguradora del país, y advirtió que las compañías más expuestas a pérdidas son Qualitas, Inbursa y BBVA.
Otis azotó el destino turístico Acapulco con vientos de 270 kilómetros por hora (km/h) el Miércoles pasado, inundando la ciudad, arrancando techos de casas, hoteles y otros negocios, al tiempo que sumergió vehículos y cortó las comunicaciones y las conexiones por carretera y aire.
“Las estimaciones preliminares de pérdidas catastróficas ocasionadas por Otis (tormenta categoría 5) tanto económicas como aseguradas ascienden a 16,000 millones de dólares”, dijo Fitch en un comunicado.
Según la calificadora, la cobertura de seguros por daños en México tiende a limitarse a hoteles y complejos turísticos, y al segundo trimestre, el 9% de las primas netas emitidas (PNE) por la industria ascendieron a 40,000 millones de dólares en seguros de daños, detalló.
Fitch advirtió que el riesgo catastrófico, que incluye primas por terremotos y riesgos hidrometeorológicos, representó 1.8% del total del PNE a nivel nacional, con menos de 0.1% suscritos en Guerrero, según la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).
Las aseguradoras calificadas por Fitch más expuestas a pérdidas relacionadas con Otis incluyen a Qualitas, que tiene participación en mercado mexicano de daños del 16%, e Inbursa y BBVA; cuya porción es del 5% en ambos casos, dijo en el comunicado.
Sin embargo, explicó que “como las aseguradoras generalmente ceden una proporción de los riesgos catastróficos a reaseguradores para limitar las pérdidas netas retenidas, existe una exposición baja”.
Fitch agregó que espera que la mayoría de las reaseguradoras internacionales administren una parte de las pérdidas debido a que los daños graves a las zonas turísticas probablemente tengan cobertura de seguro, pero aclaró que las pérdidas serán insignificantes para ellas porque son geográficamente diversas.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Llama DEITAC a aprovechar los espacios que se abren para las nuevas industrias en marco del BAJAMAK 2025

El Dinero 24 de octubre de 2025

Arranca construcción de “Alliuz Alamar Industrial Park” en Tijuana

El Dinero 23 de octubre de 2025

Mantiene Tecate crecimiento inteligente en diversidad de sectores productivos: Index Zona Costa

El Dinero 22 de octubre de 2025