La Mejora

Advierten sobre alta incidencia de infecciones en vías urinarias

Embarazadas y diabéticos, los más proclives.


Debido a que las infecciones en vías urinarias pueden confundirse fácilmente con otros padecimientos, se pide a la población con síntomas que acuda a recibir atención médica. Debido a que las infecciones en vías urinarias pueden confundirse fácilmente con otros padecimientos, se pide a la población con síntomas que acuda a recibir atención médica.

3 de julio de 2018

POR: Hiptex

TIJUANA.- Las infecciones en vías urinarias son más frecuentes en las mujeres y conforman la tercera causa de consulta en los Centros de Salud de la región.
Mujeres embarazadas y personas con diabetes se encuentran entre la población más proclive a padecerlas. Así lo advirtió Oscar Ginera Aparicio, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número Dos, que atañe a Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito.
Subrayó la importancia de someterse a valoración médica en caso de síntomas como: dolor, fiebre, ardor al orinar y mal olor en la orina. Además, una vez diagnosticada la enfermedad es vital tomar el tratamiento completo aunque se sienta mejoría en las primeras 24 ó 48 horas.
Esto para evitar recaídas que compliquen su atención y si no la hay acudir nuevamente con el médico.
Ginera Aparicio puntualizó que este 2018 se han registrado 27 mil casos de infecciones en las vías urinarias en los Centros de Salud de los tres municipios de la Jurisdicción, lo que exige el reforzamiento de las medidas preventivas.
Los principales síntomas de este padecimiento: dolor, fiebre, ardor y mal olor al orinar, se pueden confundir o agravar con otras enfermedades afectando órganos como riñones y uretra, acotó.
“Cuando este padecimiento pasa de la vejiga a los riñones puede ocasionar dolor de espalda o en el costado, también en la entrepierna, dolor abdominal y fatiga, además de la sensación de querer ir al baño de forma frecuente”, agregó.
Ginera Aparicio enumeró como posibles causas de las infecciones en vías urinarias a las relaciones sexuales, malas prácticas de higiene tras evacuar y el uso de un diafragma como método anticonceptivo.

También pueden ser el resultado de otra afectación como incontinencia intestinal, próstata agrandada, uretra estrecha o haber tenido conectada una sonda por algún proceso quirúrgico.
Debido a que las infecciones en vías urinarias pueden confundirse fácilmente con otros padecimientos, se pide a la población con síntomas que acuda a recibir atención médica en los Centros de Salud, finalizó.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Inicia vacunación contra influenza, COVID-19 y neumococo en BC

La Mejora 21 de octubre de 2025

Llaman a aprovechar “Ruta Rosa” de mastografías gratis en Tijuana, Rosarito y Ensenada

La Mejora 21 de octubre de 2025

Caravanas de salud llevan estudios para detectar el cáncer de mama

La Mejora 20 de octubre de 2025