La República

Caso de separación de familias migrantes será llevado a la OEA por México

El pasado mes de abril, el gobierno de Trump, inició con la política de tolerancia cero, la cual considera la migración indocumentada como un delito federal


La resolución buscará ser una "condena formal" a la "cruel, inhumana e injustificada" separación de familias migrantes. La resolución buscará ser una "condena formal" a la "cruel, inhumana e injustificada" separación de familias migrantes.

26 de junio de 2018

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.-  El pasado viernes, el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, anunció que presentará en la Organización de Estados Americanos (OEA) una solución para condenar la “cruel”, "inhumana" e "injustificada" separación de familias migrantes en Estados Unidos.

Luego de reunirse en Washington con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, Videgaray dijo, "quiero informarles que el gobierno de México habrá de presentar un proyecto de resolución en el Consejo Permanente sobre ese gravísimo tema que es la separación de niños y niñas", dijo
La resolución buscará ser una "condena formal" a la "cruel, inhumana e injustificada" separación de familias migrantes, además de pedir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que visite los albergues y centros de inmigrantes donde están las familias.
En su viaje a Washington,  Videgaray en compañía con una comisión de legislación mexicanos se reunió con congresistas estadunidenses, a quienes expresaron el rechazo de México ante la política migratoria de Estados Unidos.
El pasado mes de abril, el gobierno de Trump, inició con la política de tolerancia cero, la cual considera la migración indocumentada como un delito federal, por lo que para procesar a los adultos, estos eran separados de sus hijos. De acuerdo con cifras de las agencias estadunidenses, más de 2 mil niños fueron separados de sus familias.
Luego de una gran presión internacional en contra de la política de Trump, el mandatario se vio forzado a firmar un decreto para terminar con la medida, por lo que ahora las familias migrantes son detenidas y enviadas a centros especiales a cargo del Pentágono mientras se realiza el proceso judicial en su contra. ​

 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025