Las Leyes

Presentan iniciativa para que paterfamilias con hijos enfermos de cáncer, obtengan licencia para ausentarse de sus trabajos

El tratamiento generalmente involucra una combinación de cirugía, quimioterapia, radioterapia y, en algunos casos, terapias dirigidas o inmunoterapia que requieren la atención y acompañamiento del enfermo


Su fin es justificado al ser un apoyo permanente para que los padres y madres, puedan acompañar en este proceso a sus hijos o hijas. Su fin es justificado al ser un apoyo permanente para que los padres y madres, puedan acompañar en este proceso a sus hijos o hijas.

11 de septiembre de 2023

POR: Hiptex

MEXICALI.- La diputada Gloria Arcelia Miramontes Plantillas, presentó una reforma a la Ley del Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California, en beneficio de padres y madres trabajadores de menores de 18 años con padecimiento de cáncer.
Consideró la legisladora en la exposición de motivos de dicha iniciativa que, el tratamiento del cáncer infantil generalmente involucra una combinación de cirugía, quimioterapia, radioterapia y, en algunos casos, terapias dirigidas o inmunoterapia.
Los avances en la medicina, han mejorado significativamente las tasas de supervivencia para muchos tipos de cáncer infantil, pero el tratamiento puede ser un proceso largo y desafiante, tanto para los niños como para sus familias, añadió.
Por lo anterior, propuso que, en los casos de madres o padres trabajadores, cuyos hijos menores de 18 años hayan sido diagnosticados con cáncer de cualquier tipo, por instituciones públicas de salud, o mediante servicios subrogados de instituciones privadas, gocen de una licencia por cuidados médicos para ausentarse de sus labores.
Esto, en caso de que su hija o hijo, requiera de descanso médico en los periodos críticos de tratamiento, o de hospitalización, de acuerdo a la prescripción del médico tratante.
Tal licencia, tendrá una vigencia de uno y hasta veintiocho días. Y podrán expedirse tantas licencias, como sean necesarias durante un periodo máximo de tres años, sin que excedan trescientos sesenta y cuatro días de licencia. Mismos que no necesariamente deberán ser continuos.
Según dijo la Congresista de Morena, la presente propuesta, empata la pretensión con lo dispuesto en la normatividad federal, pues su aspiración tal y como lo ha mencionado el director del IMSS, es un mensaje de aliento, de solidaridad y de empatía en un momento tan atroz, como lo es el cáncer.
Su fin es justificado al ser un apoyo permanente para que los padres y madres, puedan acompañar en este proceso a sus hijos o hijas.
Además, mencionó que el tratamiento del cáncer infantil, generalmente involucra una combinación de cirugía, quimioterapia, radioterapia y, en algunos casos, terapias dirigidas o inmunoterapia.
Los avances en la medicina han mejorado significativamente las tasas de supervivencia para muchos tipos de cáncer infantil, pero el tratamiento puede ser un proceso largo y desafiante, tanto para los niños como para sus familias.
Al respecto, la Organización Mundial de Salud, en 2018 lanzó la Iniciativa Mundial Contra el Cáncer Infantil, que ofrece a los gobiernos pautas y asistencia técnica para ayudarlos a establecer y mantener programas de calidad contra el cáncer infantil y tiene por objetivo lograr para 2030 una tasa de supervivencia de, como mínimo, el 60 por ciento de los niños con cáncer, lo que supone prácticamente duplicar el porcentaje actual y salvar un millón más de vidas en los próximos diez años, concluyó.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Envía Sheinbaum a la Cámara de Diputados iniciativa para expedir Ley contra la extorsión

Las Leyes 21 de octubre de 2025

Exhorta Congreso a depurar y fortalecer la confianza en las corporaciones policiales

Las Leyes 21 de octubre de 2025

Denuncian extorsiones contra emprendedores y exhortan a publicación de reglamento sobre polarizados

Las Leyes 20 de octubre de 2025