Apuntes

Firman convenio de colaboración SISIG e INDIVI a beneficio de pueblos y comunidades indígenas

Se buscará trabajar en conjunto para escuchar y atender a las personas de los diversos grupos que requieren de atención prioritaria, para que tengan acceso a terrenos para vivienda digna.


La SISIG e INDIVI, trabajarán en conjunto en un plan para darle seguimiento a las consideradas medidas de nivelación. La SISIG e INDIVI, trabajarán en conjunto en un plan para darle seguimiento a las consideradas medidas de nivelación.

14 de julio de 2023

POR: Hiptex

ENSENADA.- Miriam Elizabeth Cano Núñez, titular de la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género (SISIG) y Saúl Osnaya López,  director  del Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda (INDIVI), firmaron un convenio de colaboración por medio del cual, se busca establecer las bases, mecanismos y acciones de coordinación, para que, dentro del ámbito de sus competencias y de conformidad con la legislación federal y estatal aplicable, realicen actividades conjuntas para promover la regularización de la tenencia de la tierra en las zonas identificadas con personas pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas en Baja California.
“Sabemos del compromiso de nuestra gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda para todos estos grupos y que siempre, este movimiento transformador ha dicho, con indígenas todo, sin indígenas nada y viendo desde este espacio, aceptamos las cláusulas buscando la mejor ruta para que estos grupos puedan acceder a tener un espacio donde puedan vivir dignamente”, comentó Cano Núñez.
La SISIG e INDIVI, trabajarán en conjunto en un plan para darle seguimiento a las consideradas medidas de nivelación, y de esta manera priorizar a personas pertenecientes a pueblos originarios en la adquisición de terrenos para vivienda.
“El reconocimiento de la tenencia de tierras para los pueblos originarios no solo implica la protección de sus derechos territoriales, sino también el apoyo a su desarrollo económico, social y cultural. Esto puede incluir el acceso a programas de desarrollo, la promoción de sus prácticas tradicionales de subsistencia y la preservación de sus sistemas de conocimiento tradicionales”, finalizó Cano Núñez.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Promueven enriquecimiento áulico para estudiantes sobresalientes

Apuntes 22 de octubre de 2025

Tijuana recibirá en 2026 el Congreso Nacional de Parques

Apuntes 21 de octubre de 2025

Envían desde las alturas mensaje en favor de la lucha contra el Cáncer de Mama

Apuntes 21 de octubre de 2025