La Mejora

Exhorta ISSSTECALI a crear conciencia sobre el uso de servicio de urgencias médicas

Para garantizar la atención oportuna de los pacientes graves, y evitar saturar los servicios de urgencias, los derechohabientes deben valorar si su padecimiento puede esperar a una consulta sin riesgo de tener complicaciones


Destaca ISSSTECALI la importancia de conocer los padecimientos que representan una urgencia real. Destaca ISSSTECALI la importancia de conocer los padecimientos que representan una urgencia real.

25 de diciembre de 2022

POR: Hiptex

ENSENADA.- Para garantizar la atención oportuna de los pacientes graves, y evitar saturar los servicios de urgencias, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios de Baja California (ISSSTECALI) exhorta a los derechohabientes a valorar si su padecimiento puede esperar a una consulta sin riesgo de tener complicaciones.
Así lo explicó la directora del hospital ISSSTECALI en Ensenada, Armida Hernández Hernández, quien detalló que en el área de urgencias los pacientes se atienden mediante el sistema Triage.
Con dicho procedimiento, mencionó, se evalúa la gravedad de los síntomas, para priorizar la atención, no por orden de llegada, sino según la seriedad de su sintomatología.
Hernández Hernández resaltó la importancia de que la derechohabiencia comprenda que las urgencias reales son padecimientos agudos que ocurren en cuestión de horas o minutos, y no padecimientos crónicos que llevan días, semanas, meses y hasta años.
“Muchos pacientes buscan ayuda en una sala de urgencias para enfermedades crónicas, y se les atenderá, pero será de acuerdo a la gravedad de su condición, lo que podría generar tiempos de espera prolongados, sobreocupación y molestia de los pacientes”, señaló.
Apuntó que es fundamental saber qué padecimientos representan una urgencia real que pone en riesgo la vida, como dolor intenso en el pecho, dificultad para respirar, perdida del estado de alerta, crisis convulsivas, pérdida de la fuerza de alguna extremidad, sobre todo si es de un solo lado.
Asimismo, dificultad para hablar, accidentes automovilísticos, agresiones con armas, fracturas, intoxicaciones por drogas, fármacos o alcohol; dolor abdominal intenso, o hemorragias de cualquier tipo.
Indicó que hay otras situaciones que, aunque pudieran parecer alarmantes, no requieren desplazarse a un servicio de urgencias hospitalarias, como por ejemplo infecciones respiratorias como resfriados; diarreas, contusiones leves, dolor de oído o de espalda; fiebre que no rebase los 39°C, dolor de cabeza o tos.
Por tal motivo, la directora del hospital ISSSTECALI Ensenada exhortó a los derechohabientes a crear conciencia sobre el uso del servicio, exclusivo para emergencias reales que pongan en riesgo la vida.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Inicia vacunación contra influenza, COVID-19 y neumococo en BC

La Mejora 21 de octubre de 2025

Llaman a aprovechar “Ruta Rosa” de mastografías gratis en Tijuana, Rosarito y Ensenada

La Mejora 21 de octubre de 2025

Caravanas de salud llevan estudios para detectar el cáncer de mama

La Mejora 20 de octubre de 2025