Apuntes

Trabajan Consejos Técnicos Escolares en mejorar la calidad educativa

Se destacó la importancia de caminar hacia un proceso de codiseño, partiendo de la discusión y análisis colegiado entre los maestros, sobre los problemas educativos contextualizados


En la segunda sesión se reflexionó sobre la importancia del diálogo para la compresión, seguimiento y construcción de soluciones. En la segunda sesión se reflexionó sobre la importancia del diálogo para la compresión, seguimiento y construcción de soluciones.

22 de noviembre de 2022

POR: Hiptex

TIJUANA.- Con el propósito de seguir en la mejora de la calidad educativa del Estado, la Secretaría de Educación lleva a cabo la Segunda Sesión Ordinaria de los Consejos Técnicos Escolares (CTE), que permiten el intercambio, aprendizaje entre pares, el desarrollo profesional docente y la toma de decisiones que impulsan la mejora de la escuela.
El secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, mencionó la importancia de caminar hacia un proceso de codiseño; partiendo de la discusión y análisis colegiado entre las y los maestros, sobre los problemas educativos contextualizados para realizar un primer ejercicio de construcción de proyectos que permita abordar los contenidos con las y los estudiantes. 
“Este tipo de espacios nos permiten seguir asumiendo compromisos, identificar fortalezas individuales y grupales y así continuar con una educación inclusiva, generar pertinencia, equidad, interculturalidad y excelencia a todas las niñas, niños y adolescentes de nuestro país”, dijo Solís Benavides. 
Así también, esta sesión tiene como propósito promover que el colectivo de maestras y maestros dialoguen, reflexionen, acuerden y definan algunos proyectos para ser elaborados junto con las y los estudiantes, que les permitan abordar contenidos de diversas disciplinas y campos, vinculados con las problemáticas identificadas en los contextos de sus comunidades a partir de las metodologías didácticas acordes con el Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria.
La segunda Sesión del CTE está organizada en el ejercicio de su autonomía profesional, partiendo del conocimiento que tienen los docentes de sus estudiantes, su contexto y su comunidad, por lo que comparte sus experiencias con algunas metodologías, los resultados, las dificultades y los aprendizajes obtenidos, o bien, sobre las que están descubriendo, a fin de decidir cuáles ofrecen la mejor oportunidad para la atención de las necesidades y el desarrollo de aprendizaje y capacidades de sus estudiantes. 
Se hace énfasis en que las metodologías que hoy se presentan, no son las únicas que pueden poner en práctica y ser benéficas para las y los docentes, sus estudiantes y la comunidad.
Sin duda, la experiencia y creatividad permite tomar las mejores decisiones en favor del aprendizaje de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el Estado. 
Dentro de las y los invitados estuvieron presentes directores de Educación Básica, delegados de los distintos municipios, jefes de nivel, coordinadores educativos, jefes de enseñanza, supervisores e inspectores. 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Promueven enriquecimiento áulico para estudiantes sobresalientes

Apuntes 22 de octubre de 2025

Tijuana recibirá en 2026 el Congreso Nacional de Parques

Apuntes 21 de octubre de 2025

Envían desde las alturas mensaje en favor de la lucha contra el Cáncer de Mama

Apuntes 21 de octubre de 2025