Las Leyes

Proponen exentar el pago de alumbrado público a adultos mayores y con discapacidad

Exhorta a los Ayuntamientos y Concejos Fundacionales municipales del Estado a que establezcan este beneficio en sus proyectos de Leyes de Ingresos 2023


Requieren apoyo extraordinario en su economía, argumentó la diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz. Requieren apoyo extraordinario en su economía, argumentó la diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz.

29 de agosto de 2022

POR: Hiptex

MEXICALI.- La diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz, exhortó a los Ayuntamientos y Concejos Fundacionales Municipales del Estado a que establezcan en sus respectivos proyectos de Leyes de Ingresos para el ejercicio fiscal 2023 y demás documentos vinculantes, que las personas adultas mayores de 65 años, y con discapacidad, estén exentas del pago del derecho por servicio de alumbrado público.
Argumentó que, en los próximos días cada administración municipal iniciará con los trabajos de análisis y elaboración de sus respectivos proyectos, con los cuales, una vez agotado el proceso legislativo correspondiente, definirán los conceptos básicos con los cuales podrán captar los recursos financieros que les permitan cumplir con sus obligaciones durante el siguiente ejercicio.
En su exposición de motivos, la legisladora del PT mencionó que las Leyes de Ingresos son elaboradas con base, no solo con la intención de captación de ingresos, sino con parámetros de justicia social, de humanidad y de proporcionalidad en cuanto a los ingresos individuales de cada persona contribuyente.
Lograr justicia social, -dijo- implica un esfuerzo diario de todo el engranaje de la administración pública, así como observar necesariamente a las personas pertenecientes a grupos específicos que, por sus necesidades propias, requieren de la aplicación de políticas públicas con la perspectiva de derechos humanos.
Estas acciones, pueden llamarse, “acciones afirmativas”, las cuales se deben aplicar a favor de personas o grupos en situación de discriminación, cuyo objetivo es corregir situaciones patentes de desigualdad en el disfrute o ejercicio de derechos o libertades; las que deberán de aplicarse mientras subsistan dichas situaciones, agregó.
Luego expuso que, en este esquema, es una realidad que personas adultas mayores y con discapacidad de nuestro Estado, se encuentran en una situación económica complicada.
Por ello, requieren un apoyo extraordinario en su economía, y son a quienes debemos de considerar con un enfoque preferencial, dentro del desarrollo de las actividades de los municipios y del Estado, puntualizó.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Aprueba Cabildo el programa ‘Tijuana Saludable’

Las Leyes 28 de octubre de 2025

Aprueba Congreso de BC reforma al Código Civil del Estado que reconoce la figura de divorcio incausado

Las Leyes 27 de octubre de 2025

Exige Diputado Jorge Ramos investigación a fondo sobre atentado a la Fiscalia en Tijuana

Las Leyes 27 de octubre de 2025