La Mejora

Promueven la psicoeducación para mejorar la calidad de vida de pacientes con Asperger

Es una de las principales herramientas para mejorar la calidad de vida de personas con esta condición social y de salud


Es importante sensibilizar a la población respecto a las personas con este trastorno del espectro autista. Es importante sensibilizar a la población respecto a las personas con este trastorno del espectro autista.

24 de agosto de 2022

POR: Hiptex

MEXICALI.- Promover la psicoeducación entre pacientes con síndrome de Asperger desde la infancia, así como entre familiares y docentes, es una de las principales herramientas para mejorar la calidad de vida de personas con esta condición social y de salud, afirmó el director general del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández.
El funcionario indicó que esto es importante ya que ayuda a flexibilizar sus limitaciones de comunicación e interacción social, con el propósito de generar un ambiente de empatía y apoyo, pues sensibiliza a la población para que se comprenda la naturaleza de este padecimiento del espectro autista y se reconozca a las personas que viven con esa condición.
Informó que la psicoeducación es una herramienta que se aplica por los especialistas en el IPEBC para potencializar las capacidades de estos pacientes, terapias en las que se incluye a madres, padres, hermanos y hermanas, además de que se elabora un reporte dirigido a las escuelas sobre el diagnóstico y condición de los infantes.
Destacó que en todo trastorno del desarrollo del espectro autista, especialmente en Asperger, la detección oportuna y atención temprana mejoran el pronóstico de los pacientes, por lo que invitó a los padres de familia a acercarse al IPEBC, donde pueden obtener atención y tratamiento farmacológico gratuito, acudiendo primeramente a su Centro de Salud más cercano y solicitando una hoja de derivación a la institución.
Por último, Rico Hernández recordó los teléfonos del IPEBC donde pueden obtener información sobre los servicios de salud mental: en Mexicali al (686) 842 7050, en Tijuana en el (664) 684 2664, y al (646) 178 8577 en Ensenada. También se puede contactar a través del perfil oficial de Facebook del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Inicia vacunación contra influenza, COVID-19 y neumococo en BC

La Mejora 21 de octubre de 2025

Llaman a aprovechar “Ruta Rosa” de mastografías gratis en Tijuana, Rosarito y Ensenada

La Mejora 21 de octubre de 2025

Caravanas de salud llevan estudios para detectar el cáncer de mama

La Mejora 20 de octubre de 2025