A Cuadro

Muere el escritor y traductor mexicano Sergio Pitol

Fue narrador, ensayista, traductor y embajador de México en Checoslovaquia; estudió Derecho y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México.


El pasado 18 de marzo, Pitol Demeneghi celebró su cumpleaños, número 85 El pasado 18 de marzo, Pitol Demeneghi celebró su cumpleaños, número 85

12 de abril de 2018

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO. - Hoy, a los 85 años, el escritor y traductor mexicano Sergio Pitol, debido a las complicaciones de una afasia progresiva informaron, familiares y el instituto Veracruzano de la Cultura. 
El escritor vivía la cuarta y última etapa de esta enfermedad no fluente, la cual le diagnosticaron en 2009; además padecía Alzheimer, lo que fue un factor más para que se alejara en su casa de Xalapa. 
El pasado 18 de marzo, Pitol Demeneghi celebró su cumpleaños, por lo que el Instituto Veracruzano de la Cultura había anunciado una serie de actividades para homenajear al escritor nacido en puebla. 
Fue narrador, ensayista, traductor y embajador de México en Checoslovaquia; estudió Derecho y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México. 
En 2005 recibió el Premio Cervantes por su trayectoria. 
Quién fue, Sergio Pitol Demeneghi
El escritor nació en Puebla el 18 de marzo de 1933. Narrador, ensayista y traductor, estudió Derecho y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y ha sido titular de esa carrera en su alma máter, en la Universidad Veracruzana de Xalapa y en la Universidad de Bristol 
De acuerdo con el portal escritores.org, su infancia fue difícil, ya que su madre murió cuando el escritor tenía cuatro años, al poco tiempo contrajo malaria, lo que lo obligó a mantenerse encerrado prácticamente hasta los 12 años de edad. 
Según se detalla en la página cervantes.es, sus novelas son ejercicios de estilo que, mediante un humor refinado y mordaz, ofrecen una mirada desencantada de la realidad. En este sentido, destaca su Trilogía del carnaval, formada por ‘El desfile del amor’ (1984), ‘Domar a la divina garza’ (1988) y ‘La vida conyugal’ (1991). 
De sus volúmenes de cuentos destaca ‘Nocturno de Bujara’ (1982), con el cual obtuvo el premio Xavier Villaurrutia. Compagina la escritura con la traducción al español de autores ingleses, checos, alemanes y rusos. 
Sus cuentos y novelas, influenciados por Henry James en los recursos estructurales, se alejan de las tendencias literarias predominantes en las letras hispanoamericanas de su generación y destacan por su carácter erudito e irónico. 
Fue estudiante en Roma, traductor en Pekín y en Barcelona, profesor universitario en Xalapa y en Bristol, y diplomático. 
Miembro del Servicio Exterior desde 1960, fue consejero cultural de las embajadas mexicanas en Francia, Hungría, Polonia y la Unión Soviética, Director de Asuntos Culturales de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Director de Asuntos Internacionales del Instituto Nacional de Bellas Artes. 
Colaborador de ‘Revista de la Universidad’, ‘Estaciones’, ‘Revista de Bellas Artes’ y ‘La palabra y el Hombre’; de los suplementos ‘México en la Cultura’, ‘La Cultura en México’, ‘Sábado’ y ‘La Jornada Semanal’ y del diario Ovaciones. 
Fue condecorado por el gobierno de Polonia e investido doctor honoris causa por la UNAM. 
La Enciclopedia de la Literatura de México (elem.mx) detalla que Pitol dirigió una de las primeras colecciones de la Editorial Tusquets en Barcelona y se ha desempeñado como agregado cultural en París y como consejero cultural en las embajadas de Varsovia, Budapest y Moscú. 
En su labor como funcionario público también fue embajador de México en Checoslovaquia, Secretario Académico de la Facultad de Filosofía y Letras e investigador del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM. 
Un declarado admirador de Jorge Luis Borges, Juan Carlos Onetti, Alejo Carpentier y Juan Rulfo. 
En 1973 recibió el Premio Nacional de Novela del INBA, el Premio Narrativa Comala, en 1984 el Premio Herralde de comedia, en Barcelona; y en 1987 el Gran Premio de la Asociación de Cultura Europea, de Polonia.
En 1993 volvió a México y se instaló en Xalapa, donde vive ahora. En 1999 le concedieron el Premio Juan Rulfo por la totalidad de su obra.
En 2005 ganó el Premio Cervantes, el más importante de la literatura en español, destinado a un escritor que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer el legado literario hispánico.
Imágenes para recordar José Emilio Pacheco, Sergio Pitol y Carlos Monsiváis.
Imágenes para recordar José Emilio Pacheco, Sergio Pitol y Carlos Monsiváis.  


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Britney Spears preocupa a sus seguidores tras declarar que sufre “daño cerebral” por años bajo tutela

A Cuadro 20 de octubre de 2025

Kylie Jenner debuta como cantante con “Fourth Strike” y revive su alter ego King Kylie

A Cuadro 18 de octubre de 2025

Aitana, Morat, Gloria Estefan y Raphael encabezan el cartel de actuaciones de los Latin Grammy 2025

A Cuadro 16 de octubre de 2025