La Mejora

Cuidar el bienestar emocional, psicológico y social, es atender nuestra salud mental: IPEBC

Existe un proceso de revaloración cultural de la salud mental porque la sociedad está tomando medidas de atención en entornos laborales, familiares y educativos


Incluir sesiones de al menos 30 minutos diarios de técnicas alternativas de salud mental puede ayudar a reducir estrés, dolor, ansiedad y/o depresión, recomiendan autoridades de salud. Incluir sesiones de al menos 30 minutos diarios de técnicas alternativas de salud mental puede ayudar a reducir estrés, dolor, ansiedad y/o depresión, recomiendan autoridades de salud.

17 de julio de 2022

POR: Hiptex

MEXICALI.- La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social, nos permite manejar el estrés, relacionarnos con los demás de forma saludable y tomar decisiones correctas, explicó el director general del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández.
El funcionario indicó que estamos en un proceso de revaloración cultural de la salud mental, ya que la sociedad está tomando medidas de atención en entornos laborales, familiares y educativos, debido a que padecimientos como la depresión, el estrés y la ansiedad, por su prevalencia, son paradigmáticos como problemas de salud para el siglo XXI.
Mencionó que investigaciones revelan que las alternativas y distintas opciones de cuidado de la salud mental demuestran que las prácticas que buscan un bienestar mente/cuerpo, han dado resultados efectivos como complemento a las soluciones psiquiátricas y psicológicas para el estrés crónico, la depresión, la ansiedad y otros padecimientos mentales.
Por ello, dijo, es importante mantener una buena alimentación, ya que de no contar con ello podemos caer en un ciclo de mal humor y malos hábitos alimenticios; también recomendó realizar ejercicios de respiración y meditación por al menos 30 minutos diarios, lo cual combinado con la gratitud por la vida nos ayuda a cambiar nuestra percepción sobre nuestro bienestar.
Por último, Rico Hernández reiteró que estas prácticas son un complemento para una buena salud mental, pero que no sustituyen la necesidad de tratamiento frente a un padecimiento, por lo que ofreció los teléfonos de apoyo del IPEBC en Mexicali al (686) 842 7050, en Tijuana en el (664) 684 2664, y al (646) 178 8577 en Ensenada, o en el perfil oficial del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California se puede recibir orientación. 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Inicia vacunación contra influenza, COVID-19 y neumococo en BC

La Mejora 21 de octubre de 2025

Llaman a aprovechar “Ruta Rosa” de mastografías gratis en Tijuana, Rosarito y Ensenada

La Mejora 21 de octubre de 2025

Caravanas de salud llevan estudios para detectar el cáncer de mama

La Mejora 20 de octubre de 2025