La República

Actualizan reglas para la elaboración, modificación y expedición de las NOMs

Las nuevas reglas están alineadas para ampliar la capacidad productiva y el mejoramiento continuo en las cadenas de valor


También fomentarán el comercio internacional y protegerán los objetivos legítimos de interés público. También fomentarán el comercio internacional y protegerán los objetivos legítimos de interés público.

11 de junio de 2022

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de facilitar la elaboración, modificación y expedición de normas oficiales mexicanas en materia de sanidad, calidad e inocuidad y de asuntos relacionados, como el mercado agroalimentario nacional y de exportación, el Gobierno de México actualizó las reglas para la creación, integración, organización y operación del Comité Consultivo Nacional de Normalización Agroalimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, los subcomités y grupos de trabajo que deriven de éste.
El Acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) sustituye el documento expedido el 26 de noviembre de 2012.
Las nuevas reglas están alineadas a la Ley de Infraestructura de la Calidad, publicada en 2020, la cual tiene por objeto ampliar la capacidad productiva y el mejoramiento continuo de las cadenas de valor, fomentar el comercio internacional y proteger los objetivos legítimos de interés público.
Establecen que la creación, modificación y cancelación de normas oficiales mexicanas en el rubro agroalimentario estará a cargo del Comité Consultivo Nacional de Normalización Agroalimentaria.
El Comité se apoyará en los subcomités de Protección Zoosanitaria, de Protección Fitosanitaria, de Pesca Responsable, de Bioseguridad, de Producción Orgánica y de Bioenergéticos, así como de subcomités especializados.
Será presidido por el titular de la Dirección General de Normalización Agroalimentaria de la Secretaría y participarán como vocales representantes del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), las coordinaciones generales de Agricultura y de Ganadería, así como de los organismos y coordinaciones generales de diversas dependencias del gobierno federal.
El Comité tendrá un carácter incluyente y representativo al contar con la participación de representantes de organizaciones de industriales y comerciantes, centros de enseñanza superior e investigación científica o tecnológica, colegios de profesionales y organizaciones de productores.
Los participantes tienen la facultad de proponer la elaboración de las normas de competencia de la Secretaría con la justificación técnica, objetivo legítimo de interés público, el sustento legal y técnico correspondiente.
Dentro de los subcomités se conformarán grupos de trabajo especializados en temas como vigilancia epidemiológica, campañas fito y zoosanitarias, importación, exportación, servicios y certificación, técnicas fitosanitarias e inocuidad, entre otros.
Las normas oficiales mexicanas son regulaciones técnicas de observancia obligatoria expedidas por las dependencias competentes, que tienen como finalidad establecer las características que deben reunir los procesos o servicios cuando estos puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o dañar la salud humana.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Abaten a “El Morral”, líder de “Los Chapitos”, y recapturan a “El Mono Canelo” y “El Chango”: anuncia Harfuch

La República 22 de octubre de 2025

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025