La República

Provoca caos vial paro de transportista en CDMX; exigen aumento a tarifa

Desde las siete de la mañana de este jueves 2 de junio, la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) se manifiesta en distintos puntos de la capital, con cierres de avenidas principales y caos viales en distintas zonas de la capital


Los transportistas exigen un aumento a 5 a 8 pesos a la tarifa. Los transportistas exigen un aumento a 5 a 8 pesos a la tarifa.

2 de junio de 2022

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- En la Ciudad de México se ha iniciado el paro de transportistas este jueves 2 de junio. La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) se manifiesta en distintos puntos de la capital, con cierres de avenidas principales y caos viales en distintas zonas de la capital, demandan un aumento a 5 a 8 pesos a la tarifa.
Los bloqueos de avenidas iniciaron desde las 7:00 horas. La manifestación se extenderá hasta las 14:00 horas de este día, dijo Nicolás Vázquez, líder de la FAT, en entrevista con Radio Fórmula.
En punto de las 7:00 fue cerrada la circulación en la calzada Ignacio Zaragoza, con dirección al poniente, a la altura de Avenida Guelatado. En la alcaldía Iztapalapa.
Hay otro cierre en Calzada Taxqueña y Canal de Miramontes, en la alcaldía Coyoacán.
Autoridades capitalinas ofrecen a los automovilistas rutas alternas para evitar los bloqueos y mitigar el caos vial.
También ha sido cerrada la circulación en avenida Insurgentes, a la altura del paradero Indios Verdes, en la alcaldía Gustavo A. Madero.
El pasado 26 de mayo, los transportistas capitalinos amagaron con realizar un nuevo paro en la Ciudad con el objetivo de aumentar la tarifa del transporte público hasta 3 pesos.
Además, los trabajadores denunciaron que el Gobierno capitalino prometió que en el mes de mayo habría un incremento en la tarifa mínima del pasaje; sin embargo, dijeron, a la fecha no se ha realizado.
Para la FAT, la tarifa que cobra el transporte público en la capital es injusta, en comparación con otros estados del país.
Enrique Hernández, representante de la FAT, recalcó que los usuarios del transporte en la Ciudad de México se trasladan con tan solo 5 pesos, mientras que en el Estado de México o Monterrey las tarifas son superiores en un 140 por ciento, al cobrar 12 pesos; en Saltillo el transporte público cobra 13 pesos, por lo que se cobra en un 160 por ciento por arriba a la capital y el último ejemplo que dieron fue de Mexicali, donde el costo del transporte es 180 por ciento mayor al cobrar 14 pesos.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025