La Mejora

Consumo del tabaco aumenta riesgo de enfermedades y eventos cerebrales: ISSSTECALI

Infartos, embolias, derrame cerebral, diabetes y cáncer, están asociados con el consumo del tabaco, por eso se promueve el no consumo y se informa sobre los efectos que produce en la salud y en el medio ambiente


Cada 31 de mayo se conmemora el Día Mundial sin Tabaco a fin de hacer conciencia sobre el consumo y sus consecuencias. Cada 31 de mayo se conmemora el Día Mundial sin Tabaco a fin de hacer conciencia sobre el consumo y sus consecuencias.

30 de mayo de 2022

POR: Hiptex

ENSENADA.- Infartos, embolias, derrame cerebral, diabetes y cáncer, están asociados con el consumo del tabaco, es por ello que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI) promueve el no consumo e informa sobre los efectos que produce en la salud como en el medio ambiente.
La directora de ISSSTECALI Ensenada, Armida Hernández Hernández, comentó que cada 31 de mayo se conmemora el Día Mundial sin Tabaco a fin de hacer conciencia sobre el consumo de tabaco y las consecuencias que genera esta industria.
Detalló que una de las enfermedades más vistas por el uso de tabaco es la Enfermedad Obstructiva Crónica (EPOC), se agrandan los alveolos y se destruyen las paredes, lo que provoca la dificultad en el intercambio gaseoso e incluso aumenta el riesgo de eventos cerebrales.
“El fumar afecta labios, faringe, laringe, garganta, mancha la dentadura, aumenta los cánceres en cavidad oral, esófago, estómago, colon; el cigarro hace que el páncreas secrete una sustancia que aumenta problemas en la glucosa, por lo que también llega a desencadenar diabetes”, sostuvo.
Hernández Hernández, detalló que su consumo aumenta de 5 a 10 veces el padecer cáncer de pulmón, es un factor de riesgo importante y en pacientes mayores de 60 años tienen un índice más alto de mortalidad si fuman.
Realizan actividades de concientización
La directora de ISSSTECALI Ensenada comentó que la institución fomenta una vida sana en los pacientes y en los trabajadores, por ello se realizaron diversas actividades en el marco del Día Mundial sin Tabaco.
La primera se realizó el sábado 28 con una recolecta de colillas de cigarro en Playa Hermosa, material que destruye al medio ambiente tanto a la arena, el mar y los animales, pues contienen tóxicos que se filtran al suelo y al agua.
El domingo 29 de mayo, se llevó a cabo una caminata familiar de 5 kilómetros con la trayectoria de la Ryerson al Cerro del Vigía, fomentando así una vida activa y en busca de disminuir el sedentarismo.
Para finalizar las actividades alusivas a este día, el martes 31, ISSSTECALI se viste de rojo para conmemorar y concientizar a los derechohabientes sobre el uso del tabaco y sus consecuencias.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Inicia vacunación contra influenza, COVID-19 y neumococo en BC

La Mejora 21 de octubre de 2025

Llaman a aprovechar “Ruta Rosa” de mastografías gratis en Tijuana, Rosarito y Ensenada

La Mejora 21 de octubre de 2025

Caravanas de salud llevan estudios para detectar el cáncer de mama

La Mejora 20 de octubre de 2025