La República

SEP descarta que escolaridad influya en participación democrática

Según el estudio sobre calidad de ciudadanía (INE-Colmex) en México, después del 2000, la abstención electoral ha oscilado entre 40 y 50 por ciento.


Otto Granados Roldan explicó que el “Latinobarómetro” 2016 reportó que el apoyo a la democracia no mejora en la región, pues llegó “apenas a un discreto 54 por ciento en 2016. Otto Granados Roldan explicó que el “Latinobarómetro” 2016 reportó que el apoyo a la democracia no mejora en la región, pues llegó “apenas a un discreto 54 por ciento en 2016.

26 de marzo de 2018

POR: Hiptex

CIUDAD DE MéXICO.- El secretario de Educación Pública, Otto Granados Roldán, descartó que el nivel de escolaridad de la población influya en la participación de la ciudadanía en materia político electoral y en la democracia.
Al participar en la presentación del libro “Educación, políticas públicas y cultura”, de Pedro Flores Crespo, en las instalaciones del Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina, expresó que aún en países con promedio de escolaridad alto también hay declive, y a la inversa en algunos casos.
Granados Roldan explicó que el “Latinobarómetro” 2016 reportó que el apoyo a la democracia no mejora en la región, pues llegó “apenas a un discreto 54 por ciento en 2016, un porcentaje más bajo que hace 21 años cuando empezaron, de 63 por ciento en 1997”.
Explicó que en Venezuela con 6.2 años promedio/escolaridad, registra un 77 por ciento de apoyo a la democracia; Brasil, 7.2 y 32 por ciento; Perú, Chile y México, entre 9.2 y 10, alcanzan 53, 54 y 48 por ciento, respectivamente.
Dijo que como ejemplo, según el estudio sobre calidad de ciudadanía (INE-Colmex) en México, después del 2000, la abstención electoral ha oscilado entre 40 y 50 por ciento, y en ocasiones hasta 60 por ciento, dependiendo el tipo de elección.
Sin embargo, agregó que desde las elecciones presidenciales de 1994, que estuvo sobre 76 por ciento de participación, no se ha regresado a esos niveles, pese a que sí ha habido aumentos en el promedio de escolaridad.
Al referirse al contenido del libro confirmó que le gustó mucho, y que es un libro fresco, bien balanceado entre lo académico y lo periodístico, “a ratos divertido y ágil; es un libro muy coherente con la personalidad de su autor, al menos por lo que le conoce”.
El encargado de la política educativa del país estuvo acompañado por el director general del Fondo de Cultura Económica (FCE), José Carreño Carlón.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025