Mexicali

Refrenda BC compromiso con Programa Nacional contra la Violencia Feminicida

La Secretaría General de Gobierno (SGG), prioriza la implementación de las políticas transversales que atiendan la violencia que afecta la vida de las mujeres en Baja California


BC asistió a la presentación del programa para eliminar de raíz la violencia hacia la mujer. BC asistió a la presentación del programa para eliminar de raíz la violencia hacia la mujer.

8 de mayo de 2022

POR: Hiptex

MEXICALI.- Se refrendó el compromiso de implementar el Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (PIVASEV) 2021-2024 en Baja California.
La Secretaría General de Gobierno (SGG), ha priorizado la implementación de las políticas transversales que atiendan la violencia que afecta la vida de las mujeres en Baja California.  
Para ello, la subsecretaria de Enlace Institucional y Vinculación Social, Rebecca Vega Arriola, acudió al Foro de Presentación del Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres 2021-2024, en la Ciudad de México, refrendando así el compromiso adquirido en esta administración. 
El PIPASEV tiene como objetivo fortalecer las acciones encabezadas por la Secretaría de Gobernación a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).
La subsecretaria declaró que el PIPASEV está armonizado a los principios y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024 del presidente Andrés Manuel López Obrador. 
De esta manera, se da atención a las causas que generan las violencias en razón de género, con la finalidad de reducirlas y contribuir al incremento de los niveles de bienestar de las mujeres y niñas del pueblo de México, precisa la publicación del programa.
El PIPASEV es una guía para construir las bases que garanticen de los derechos humanos y la erradicación de las violencias en razón de género, y así hacer realidad el principio del PND 2019-2024 de ofrecer a las y los ciudadanos las condiciones adecuadas para que puedan vivir con dignidad y seguridad, precisa el programa.
La subsecretaria precisó que hay cuatro objetivos prioritarios: disminuir la violencia contra la mujer; promover servicios de atención integral especializada; fomentar la procuración e impartición de justicia con perspectiva de género para asegurar la sanción; e impulsar acciones para institucionalizar en el Estado la erradicación de este tipo de violencia. 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Negó el Gobierno del Estado otro préstamo de 66 millones a Ensenada

Mexicali 22 de octubre de 2025

Ponen en marcha programa “Sendero Seguro” en la UABC

Mexicali 22 de octubre de 2025

Inició Gobierno de Marina del Pilar entrega de segundo cheque a adultas mayores

Mexicali 21 de octubre de 2025