Apuntes

Destacan esfuerzo científico de la UABC para preservar a la totoaba

La producción y liberación de más de 477 mil 600 alevines de totoaba (T. Macdonaldi), por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), ha sido fundamental para preservar la especie


La administración estatal genera políticas públicas para proteger y preservar a la Totoaba Macdonaldi. La administración estatal genera políticas públicas para proteger y preservar a la Totoaba Macdonaldi.

27 de abril de 2022

POR: Hiptex

ENSENADA.- La producción y liberación de más de 477 mil 600 alevines de totoaba (T. Macdonaldi), por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), ha sido fundamental para preservar la especie, reconoció Alma Rosa García Juárez, Secretaria de Pesca y Acuacultura (SEPESCA).
La funcionaria estatal expresó que la administración estatal encabezada por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, genera políticas públicas para la conservación de este pez endémico del Golfo de California.
García Juárez elogió el esfuerzo de científicos, entre ellos Conal David True, encargado del Laboratorio de Biotecnología en Piscicultura, de la Facultad de Ciencias Marinas de la UABC, para mantener un proyecto único de su tipo en América Latina.
Estimó que la investigación sobre la biotecnia de totoaba inició hace poco más de 24 años, poco después de liberaciones en su medio natural, y hace aproximadamente una década comenzaron a proveerse organismos a proyectos de engorda con fines comerciales.
El periodo de vida de este pez, para alcanzar su tamaño comercial, puede tardar más de un año, desde su etapa larvaria, alevín, juvenil y madurez, dependiendo de la talla a la que se quiera llegar.
La liberación de totoabas en el Golfo de California, resaltó, demuestra el sentido de responsabilidad que gobierno e investigadores comparten, para responder a un reto ambiental en el que se trabaja de manera permanente.
Por lo anterior, externó su beneplácito por la liberación de otros 20 mil alevines, en un evento programado para el próximo viernes 29 de abril, en el municipio de San Felipe.
A la fecha, la reproducción de totoabas, sustenta también proyectos de engorda comercial de la especie en Baja California, Baja California Sur y Sonora, por lo que es posible consumir su carne en establecimientos, en cumplimiento con las disposiciones jurídicas del caso.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Promueven enriquecimiento áulico para estudiantes sobresalientes

Apuntes 22 de octubre de 2025

Tijuana recibirá en 2026 el Congreso Nacional de Parques

Apuntes 21 de octubre de 2025

Envían desde las alturas mensaje en favor de la lucha contra el Cáncer de Mama

Apuntes 21 de octubre de 2025