Tijuana

Definirán indicadores de vulnerabilidad en población de Baja California

Federación y Estado buscan que las acciones que se realizan en favor de los grupos vulnerables de atención prioritaria sean cada vez más eficientes


Los trabajos que se realizan en Baja California en favor de las personas en contexto de vulnerabilidad, podrán ser medidos y evaluados por el INEGI. Los trabajos que se realizan en Baja California en favor de las personas en contexto de vulnerabilidad, podrán ser medidos y evaluados por el INEGI.

16 de abril de 2022

POR: Hiptex

TIJUANA.- Con el propósito de que las acciones que se realizan en favor de los grupos de atención prioritaria se vuelvan cada vez más eficientes, el director de Investigación y Estrategias del Sector, Luis Enrique Sánchez, se reunió con el coordinador territorial para Baja California del INEGI, Humberto Ibarra.
Con esta intervención del Gobierno Estatal y Federal, se pretende inscribir ante el INEGI indicadores relativos a los contextos de vulneración en Baja California, de tal manera que se puedan medir las políticas públicas que son aplicadas en la entidad en beneficio de la inclusión, igualdad y no discriminación.
Uno de los principales ejes para Baja California, es la atención a las poblaciones históricamente excluidas, por lo que la SISIG dirige todos su esfuerzos para lograr una igualdad sustantiva en favor de estas personas.
Al respecto, la titular de la SISIG, Miriam Cano, señaló que “uno de los compromisos de la Secretaría es generar de forma continua información estadística y geográfica que incida en la visibilización de nuestros grupos de atención prioritaria y sus contextos de vulneración”.
Sánchez puntualizó que uno de los acuerdos fue inscribir todos aquellos indicadores en materia de inclusión social, igualdad de género, interculturalidad y no discriminación, así como los relativos a los grupos de atención prioritaria con los que cuenta la SISIG al ya mencionado sistema.
La idea es, mencionó Luis Enrique Sánchez, llevar a cabo las actividades de inscripción y actualización de los programas estadísticos y geográficos de la SISIG en los registros nacionales de información estadística y geográfica del INEGI.
Tras la reunión, el compromiso para las servidoras y servidores públicos de la SISIG es de mantener una comunicación constante con la Coordinación Territorial de Baja California del INEGI, para el seguimiento y mejora constante de sus programas estadísticos y geográficos y con esto, lograr maximizar los beneficios para los grupos de atención prioritaria del Estado. 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Participa Nación Verde en “México por el Clima: Semana de Acción”

Tijuana 22 de octubre de 2025

Suspende Gobierno Municipal fiesta clandestina con menores de edad en la colonia Chapultepec

Tijuana 22 de octubre de 2025

Entrega Ismael Burgueño apoyos a Asociaciones Civiles

Tijuana 21 de octubre de 2025