El Dinero

Retiran Cofepris y Profeco Cheetos, Doritos, galletas y otros 10 mil productos

Productos de más de 80 marcas fueron retirados de tiendas de autoservicio y supermercados por violar las normas de etiquetado, reportaron Cofepris y Profeco tras operativos en diversas tiendas de autoservicio


Se omitieron el sello de exceso calorías o exceso azúcares. Se omitieron el sello de exceso calorías o exceso azúcares.

14 de abril de 2022

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en conjunto con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), retiraron este miércoles 10 mil 75 productos de tiendas de autoservicio y supermercados por violar las normas de etiquetado.
En un operativo realizado en conjunto en Nueva Walmart, City Fresko, Chedraui y Soriana en la Ciudad de México, ambas dependencias detectaron que productos como Doritos, Cheetos y las galletas Oreo violaron la norma NOM-051.
A través de un comunicado, Cofepris y Profecto informaron que productos de más de 80 marcas fueron retirados de estas tiendas, pues en algunos casos omitieron el sello de exceso calorías o exceso azúcares, omitieron leyendas de alérgenos y las asociadas al contenido de cafeína y edulcorantes, presentar imágenes interactivas en productos con sellos de advertencia u omitieron por completo el etiquetado.
Ambas dependencias recordaron que la norma es de carácter obligatorio a nivel nacional, por lo que los productos comercializados en el país deben de contener los sellos de advertencia nutrimental al frente de los empaques, ya que colocarlos en los costados o en la parte posterior del empaque puede invisibilizar los contenidos no saludables o engañar los consumidores sobre las propiedades nutrimentales de los artículos.
Para evitar esto, "las y los fabricantes de alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados de productos mexicanos e importados son sujetos obligados del cumplimiento de la normatividad vigente, pueden encontrar guías y manuales sobre la aplicación de la NOM-051", expusieron.
Cofepris y Profeco invitaron a los consumidores a denunciar cualquier incumplimiento en las normas de etiquetado que detecten a través de las páginas telefonodelconsumidor.gob.mx y gob.mx/cofepris.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Empresarios de Ensenada impulsan acuerdos federales para infraestructura, turismo y agua: Julio Salinas López

El Dinero 27 de octubre de 2025

Empresarios exigen justicia tras asesinato de Omar Cisneros Salcedo

El Dinero 26 de octubre de 2025

Alertan sobre desaceleración económica por políticas fiscales en 2026

El Dinero 25 de octubre de 2025