La República

Advierte Estados Unidos numerosos litigios tras decisión de la SCJN sobre Ley de la Industria Eléctrica

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, dijo que hay una preocupación de que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica probablemente abrirá la puerta a litigios sin fin


La Embajada de Estados Unidos se pronunció tras la votación de la SCJN sobre la Ley de la Industria Eléctrica. La Embajada de Estados Unidos se pronunció tras la votación de la SCJN sobre la Ley de la Industria Eléctrica.

7 de abril de 2022

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- La Embajada de Estados Unidos se pronunció tras la votación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto a la constitucionalidad de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, advirtió que esto traerá una serie de litigios a México.
“El gobierno de los Estados Unidos respeta la soberanía de México y sus procesos democráticos. Es en este tenor de cooperación y respeto que nos preocupa que la Ley de la Industria Eléctrica de 2021 probablemente abrirá la puerta a litigios sin fin, generando incertidumbre y obstruyendo la inversión”, señaló en un comunicado.
La Embajada también indicó que las medidas que están ante el Poder Legislativo mexicano tienen impactos en la competitividad de América del Norte, y por ello espera que el marco jurídico resultante apoye la creación de una América del Norte que sea potencia de energía limpia, que proteja las inversiones actuales y futuras de empresas estadounidenses en México conforme a las obligaciones bajo el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC).
Y que proteja la integración de las cadenas de suministro México-Estados Unidos en favor de la prosperidad de la región.
“Esperamos que cualquier marco jurídico establezca un claro compromiso con el combate a la crisis del cambio climático, y con proveer energía limpia, barata y accesible para todos”.
Resaltó que Estados Unidos está comprometido a trabajar con México para hacer de América del Norte una potencia energética que encabece al mundo en el combate a la crisis climática y produzca abundante energía limpia con tecnología solar, geotérmica, hídrica, eólica y otras energías limpias.
Estas tecnologías de energía limpia pueden impulsar una cadena de suministro integrada en América del Norte, como se visualizó durante la Cumbre de Líderes de América del Norte.
“Mis colegas y yo hemos abogado en favor de esta visión de que América del Norte se consolide como una potencia de energía limpia, y en nuestras varias reuniones con funcionarios del gobierno de México hemos expresado nuestras preocupaciones sobre ésta y otras reformas propuestas”, expresó el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025