La Mejora

Recomienda SS iniciar alimentación complementaria a lactantes a partir de los 6 meses

Es importante que las madres combinen la lactancia materna hasta los 2 años, junto a otros alimentos


El sistema digestivo del menor debe habituarse gradualmente a los alimentos. El sistema digestivo del menor debe habituarse gradualmente a los alimentos.

16 de marzo de 2022

POR: Hiptex

ENSENADA.- La lactancia materna es indispensable para el desarrollo saludable de los recién nacidos, sin embargo, es recomendable comenzar con la alimentación complementaria a partir de los 6 meses de edad, a fin de que los requerimientos nutricionales requeridos con el crecimiento, sean satisfechos.
Así lo informó la responsable del Programa de Nutrición IRAS (Infecciones Respiratorias Agudas) y EDAS (Enfermedades Diarréicas Agudas), de la Secretaría de Salud, Nancy Angélica Márquez Martínez, quien además detalló que es importante que las madres combinen la lactancia materna hasta los 2 años, junto a otros alimentos.
“La leche materna se debe ofrecer al recién nacido a partir de los primeros minutos de vida, la succión que realiza el menor es la responsable de estimular la producción de calostro. Si consideran que no producen suficiente leche o tienen problemas para amamantar, pueden acercarse al Centro de Salud para recibir asesoría profesional y adecuada”, dijo.
Señaló que el motivo para iniciar de forma gradual la introducción de estos alimentos, es con la finalidad de evitar intoxicaciones o el desarrollo de alergias, ya que el sistema digestivo del menor debe habituarse gradualmente a los alimentos.
A partir de los 6 a 7 meses se sugiere iniciar con el consumo de agua; y de 7 a 8 meses iniciar con alimentos picados finamente o machacados, además de iniciar con el consumo de legumbres; siempre eligiendo alimentos naturales hechos en casa. 
“De los 8 a 12 meses ya se pueden introducir alimentos picados en trocitos, como derivados de la leche, huevo y pescado para ser consumidos de 3 a 4 veces al día o como colación, y finalmente a partir de los 12 meses, ya se puede incorporar al menor por completo a la dieta familiar”, explicó.
La responsable del programa invitó a las personas que tengan a un menor de edad a su cargo, acudan al Centro de Salud más cercano para valoración médica, a través del programa ‘Control del niño sano’, así como asesoría nutricional respecto a los alimentos recomendados para la alimentación complementaria que contribuya a la salud y el correcto desarrollo del menor. 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Llaman a aprovechar “Ruta Rosa” de mastografías gratis en Tijuana, Rosarito y Ensenada

La Mejora 21 de octubre de 2025

Caravanas de salud llevan estudios para detectar el cáncer de mama

La Mejora 20 de octubre de 2025

Conmemora BC con autoexploración masiva la lucha contra el cáncer de mama

La Mejora 19 de octubre de 2025