La República

Construcción de muro no es un gesto amistoso de Trump: EPN

Peña agradeció el apoyo de los países latinoamericanos.


Peña Nieto arribó a Chile para estar en la sucesión presidencial de dicho país. Peña Nieto arribó a Chile para estar en la sucesión presidencial de dicho país.

11 de marzo de 2018

POR: Hiptex

CIUDAD DE MéXICO.- El presidente de México, Enrique Peña Nieto, quien se encuentra en Chile, con motivo de la sucesión presidencial de ese país, sostuvo una entrevista con el diario El Mercurio, en la que asevera que la construcción del muro fronterizo entre México y Estados Unidos “no es un gesto amistoso” del presidente estadounidense, Donald Trump.
En ese sentido, el mandatario precisó que México está muy agradecido con los países latinoamericanos por todo el respaldo que nos han brindado en un sinnúmero de ocasiones.
“Si bien la construcción del muro no es un gesto amistoso, se trata de un tema de política interior en el que el pueblo y el gobierno estadunidenses habrán de tomar una decisión soberana”, resaltó.
En lo que respecta  a los temas que trabajará con el nuevo presidente chileno, Sebastián Piñera, quien asume este domingo el poder, Peña expuso que, “durante los últimos años, México y Chile se han consolidado como amigos, aliados y socios estratégicos”.“Con el presidente Piñera buscaremos aprovechar esta cercanía para seguir fortaleciendo instrumentos bilaterales, como el Acuerdo de Asociación Estratégica, el Tratado de Libre Comercio México-Chile y el Fondo Conjunto de Cooperación”, precisó.
En lo que respecta a la Alianza del Pacífico, apuntó que “tendremos la oportunidad de volver a trabajar juntos (con Piñera) en este importante mecanismo de integración para enfrentar retos comunes, como el proteccionismo y el cierre de mercados en otras regiones del mundo”.
En referencia a la participación de los dos países en los diálogos para solucionar la crisis interna venezolana, Peña Nieto comentó que “México y Chile comparten la convicción de defender la democracia y los derechos humanos como valores universales”.
“Los pueblos de América Latina tenemos una responsabilidad común: velar por el pleno respeto de las libertades fundamentales en nuestra región”, puntualizó.Enfatizó que “estamos decididos a agotar los esfuerzos diplomáticos para el restablecimiento de la democracia a través del diálogo constante, fluido y constructivo entre las partes; y muy importante, con absoluto respeto a la soberanía del pueblo venezolano”, agregó a El Mercurio.
“Sin embargo, si bien aceptamos de buena fe la invitación de participar en el proceso de diálogo en República Dominicana, tuvimos que retirarnos debido a la decisión unilateral del gobierno venezolano de adelantar las elecciones presidenciales”, dijo.Respecto a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el mandatario mexicano señaló que ese acuerdo “ha traído grandes beneficios a los tres países de América del Norte. Pero como todo instrumento comercial, debe modernizarse para funcionar mejor y dar mayores resultados”.
“No hay temas ni contenidos del tratado que no estén en la mesa de negociación. Al contrario, hemos propuesto incorporar nuevas disciplinas a fin de adaptarnos al comercio del siglo XXI”, sentenció. 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025