Apuntes

Certifican plantas procesadoras de despojos animales en harinas

Se autorizó el funcionamiento y certifica a las plantas de rendimiento para garantizar la inocuidad de sus productos, prevenir la introducción y propagación de plagas y enfermedades exóticas de los animales


La certificación eleva la competitividad de los subproductos de origen animal mexicanos en mercados internacionales. La certificación eleva la competitividad de los subproductos de origen animal mexicanos en mercados internacionales.

31 de diciembre de 2021

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) entregó el primer certificado de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en materia de transformación de despojos animales en harinas y grasas, para su empleo en la alimentación de especies de consumo.
El organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural certificó a la planta de rendimiento Kofanor de México, ubicada en Esperanza, Sonora, con lo cual se ofrecen mayores garantías sobre la calidad e inocuidad de este tipo de productos, que son materia prima para la elaboración de alimentos para animales.
El Senasica autoriza el funcionamiento y certifica a este tipo de plantas, dedicadas a la transformación de bienes de origen animal, con la finalidad de garantizar la inocuidad de sus productos y prevenir la introducción y propagación de plagas y enfermedades exóticas de los animales, como la encefalopatía espongiforme bovina y el prúrigo lumbar (scrapie), de las cuáles México es país libre.
La certificación ofrece a las empresas la oportunidad de dar valor agregado a sus productos y les abre la posibilidad de exportarlos a países exigentes en temas de inocuidad, además de la ventaja que implica para la protección sanitaria de la ganadería nacional.
Los precios que alcanzan este tipo de insumos en el mercado internacional son superiores a los del mercado interno, por lo que la certificación que otorga el Senasica representa un incentivo para que los establecimientos que realizan este tipo de actividad cumplan el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y eleven así su competitividad.
Las BPM son un conjunto de procedimientos y controles que se aplican en los establecimientos que elaboran productos químicos, farmacéuticos, biológicos, aditivos o alimenticios para el uso o consumo animal, a fin de disminuir los riesgos de contaminación física, química o biológica de materias primas de origen animal.
La aplicación de un sistema de BPM permite asegurar las condiciones de trazabilidad, ambientales y de higiene del establecimiento y del personal durante la elaboración, almacenamiento y transportación, para asegurar la inocuidad y calidad de los productos veterinarios.
El Senasica establece en los Manuales de Buenas Prácticas de Manufactura criterios sanitarios para el personal, infraestructura, control de calidad e higiene, así como el manejo adecuado de las materias primas, proceso productivo, documentación y auditorías internas, entre otros.
Los productores y empresas interesadas pueden consultar los manuales en: https://www.gob.mx/senasica/documentos/manuales-de-buenas-practicas-de-manufactura


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Promueven enriquecimiento áulico para estudiantes sobresalientes

Apuntes 22 de octubre de 2025

Tijuana recibirá en 2026 el Congreso Nacional de Parques

Apuntes 21 de octubre de 2025

Envían desde las alturas mensaje en favor de la lucha contra el Cáncer de Mama

Apuntes 21 de octubre de 2025