Apuntes

Acudir a control prenatal previene partos prematuros: SS

Un bebé prematuro nace antes de las 37 semanas de gestación, puede tener bajo peso al nacer, dificultad para respirar, por lo que requerirán atención y monitoreo constante


En el marco del Día Mundial del Niño Prematuro, la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada, refuerza actividades de concientización a futuras madres. En el marco del Día Mundial del Niño Prematuro, la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada, refuerza actividades de concientización a futuras madres.

17 de noviembre de 2021

POR: Hiptex

ENSENADA.- “Un parto prematuro ocurre antes de las 37 semanas de gestación, y representa un riesgo para la salud del neonato y de la madre. Aunque no se conocen las causas exactas de los partos prematuros, y hasta el momento no hay ninguna prueba que permita predecirlos con exactitud; se tienen identificados los factores de riesgo”.
Así lo explicó el responsable del programa de Salud Materna y Perinatal, Jesús Antonio Ayala Cabrera, quien hizo un llamado a las mujeres embarazadas para acudir a control prenatal para evitar partos prematuros.   
El médico detalló que entre los principales factores de riesgo para que un parto sea prematuro, se encuentra que la madre sea adolescente; esté pasando por situaciones estresantes, sea diabética o hipertensa, fume, beba alcohol, consuma drogas, tenga antecedentes de partos prematuros e incluso sufra de forma constante infecciones vaginales o de vías urinarias.
Además, al nacer el bebé prematuro se enfrenta a varios riesgos a su salud, de los que el galeno jurisdiccional enlistó los siguientes: “Los recién nacidos generalmente presentan bajo peso al nacer, dificultad para respirar o alimentarse e incluso ser vulnerables a infecciones, por lo que requerirán atención y monitoreo constante”, puntualizó.
Sumado a esto, los nacimientos prematuros representan la principal causa de muerte infantil del mundo y, en muchos casos, los neonatos, o recién nacidos que logran sobrevivir pueden desarrollar retraso cognitivo, pérdida de visión o audición e incluso parálisis cerebral.
Por este motivo, con el fin de prevenir la mayor cantidad de casos posibles de nacimientos prematuros, y en conmemoración de este 17 de noviembre, Día Mundial del Niño Prematuro; la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada, refuerza las actividades de concienciación a futuras madres. 
“Si estás embarazada o planeas estarlo, recuerda que, para tener un parto y embarazos seguros, necesitas realizar 6 consultas de control prenatal, en el Centro de Salud más cercano a tu domicilio, así tendrás la vigilancia necesaria por parte de personal calificado y capacitado; y podrán referirte oportunamente a un hospital si se detectan factores de riesgo”, Ayala Cabrera.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Promueven enriquecimiento áulico para estudiantes sobresalientes

Apuntes 22 de octubre de 2025

Tijuana recibirá en 2026 el Congreso Nacional de Parques

Apuntes 21 de octubre de 2025

Envían desde las alturas mensaje en favor de la lucha contra el Cáncer de Mama

Apuntes 21 de octubre de 2025