Las Leyes

Trabajará próxima legislatura con los pueblos indígenas: Evelyn Sánchez

El reconocimiento es una prioridad para los 68 pueblos indígenas de Baja California y el resto del país, estableció Evelyn Sánchez Sánchez, diputada electa


Legislaturas de BC tienen una deuda histórica con estas comunidades, dijo Evelyn Sánchez. Legislaturas de BC tienen una deuda histórica con estas comunidades, dijo Evelyn Sánchez.

19 de julio de 2021

POR: Hiptex

TIJUANA.- El reconocimiento en la Constitución Política de México, es una prioridad para los 68 pueblos indígenas de Baja California y el resto del país, dijo la diputada electa por el distrito 11 de Baja California, Evelyn Sánchez Sánchez, durante una mesa de trabajo con representantes del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) realizada en la ciudad de Tijuana.
La diputada electa, egresada de las filas del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), dijo que las legislaturas anteriores al 2018, no estuvieron interesadas en presentar ni aprobar propuestas que beneficiaran a los pueblos indígenas de México, lo que ha generado una deuda histórica con estas comunidades.
“Nosotros no estamos buscando apoyos económicos, simplemente que se haga justicia. Podemos hacer muchos foros, pero si no está en la constitución política y no se va a ejercer, pues de nada sirve.”, agregó la diputada electa.
Evelyn Sánchez citó como ejemplo la violación a los derechos humanos de los indígenas, y la discriminación como los temas más conocidos por la población, pero agregó que hay una serie de problemáticas que se podrían resolver más rápido si se establece el marco legal que proteja a los pueblos indígenas.
“Hay que ver que en nuestra constitución política se vean los derechos de todos en general; el tema del rescate de las lenguas, el tema de nuestras artesanías que han sido plagiadas por otras empresas internacionales entre otros temas importantes. Eso es lo que buscamos.”
Estos temas serán analizados en las sesiones de trabajo de la etapa de seguimiento de acuerdos del proceso de consulta libre, previa e informada para la Reforma Constitucional y Legal sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicano, que se realizarán en Ensenada y San Quintín el próximo 25 de julio. Estos temas también se analizarán en foros que se realizarán en Los Ángeles California.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Presentan en comisión, informe anual de la Unidad de Comunicación Social del Congreso de BC

Las Leyes 25 de octubre de 2025

Suspenden audiencia en caso de abuela y nieta atropelladas; familia exige justicia

Las Leyes 24 de octubre de 2025

Piden atención federal por afectaciones a comunidad pesquera de San Felipe

Las Leyes 24 de octubre de 2025