La República

Reconoce Gobierno Federal aumento de 7.1% de feminicidios entre enero y mayo

En lo que va del 2021 se han reportado 423 víctimas de este delito, según datos del Gobierno de México, quien igualmente reconoció que un aumento del 30 por ciento en el delito de violación


Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, presentó el informe de mayo 2021. Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, presentó el informe de mayo 2021.

28 de junio de 2021

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México reconoció este lunes que los feminicidios en México aumentaron 7.1 por ciento durante enero a mayo en contraste con el mismo periodo del año anterior.
En lo que va de 2021 se han reportado 423 víctimas de este delito, informó Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Además, detalló que en materia de incidencia por cada 100 mil habitantes los estados de Morelos, Sonora, Quintana Roo, Colima, Jalisco, Sinaloa, San Luis Potosí y Chiapas concentran las tasas más altas.
Se registran 2,963 homicidios dolosos en mayo; es la cifra más alta desde julio de 2020
Tamaulipas, Yucatán, Michoacán de Ocampo, Tabasco y Nayarit son las entidades con menor incidencia de este delito.
De los 2 mil 402 delitos de feminicidios registrados en 724 municipios, Culiacán, Tijuana, Juárez, Guadalajara y Monterrey concentran el 7.9 por ciento de las víctimas.
La funcionaria también remarcó que ocho entidades concentran el 57.4 por ciento de las carpetas de investigación.
Durante el anterior informe de seguridad que se reveló a mediados de junio, también se apuntó que el delito de violación presentó un incremento del 30 por ciento, mientras que la trata de personas registró un incremento de 47 por ciento.
Asimismo, Rodríguez enfatizó que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador tiene el compromiso de clasificar los feminicidios “sin importar que esa suma implique un aumento en las estadísticas”.
En esa misma línea, comentó que en entidades como la Ciudad de México toda carpeta de investigación relacionada con el homicidio de una mujer se inicia como feminicidio.
Según cifras de autoridades, en mayo se registraron 2 mil 963 homicidios dolosos en México, esta es la cifra más alta desde julio de 2020.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025