Tijuana

Avanza BC en ordenanza territorial para el desarrollo sustentable

Útil para definir con certidumbre el desarrollo de áreas o regiones


Beneficios en el ordenamiento urbano como instrumento para desactivar conflictos y fomentar el desarrollo. Beneficios en el ordenamiento urbano como instrumento para desactivar conflictos y fomentar el desarrollo.

26 de enero de 2021

POR: Hiptex

TIJUANA.- El ordenamiento urbano, en su dimensión de ordenanza territorial, ha tenido importantes avances para promover el desarrollo sustentable, a través de la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo (SEST), encabezada por Mario Escobedo.
El tema fue analizado en la tercera sesión del Seminario Permanente de Desarrollo Sustentable, donde se habló de la ordenanza territorial como instrumentos de ordenamiento urbano.
En el encuentro se indicó que la ordenanza territorial ha sido de utilidad no sólo para definir con mayor certidumbre el desarrollo de áreas o regiones, sino también para desactivar los conflictos.
Esto ha ocurrido, por ejemplo, en sectores donde los usos de suelo del pasado compiten con el crecimiento urbano.
En esta ocasión, el Subsecretario de Desarrollo Sustentable de la SEST, José Carmelo Zavala, dialogó con la Ejecutiva de Proyectos de la Asociación Civil Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental de Tijuana, Delia Castellanos Armendáriz.
En el encuentro, vía remota, se indicó que no se trata de aplicar medidas restrictivas, sino de hacer valer la vocación de cada espacio, actuando con responsabilidades compartidas entre sociedad y gobierno.
La ponente invitada estableció que la implementación de los planes de ordenamiento ecológico (POE), son un reto de política pública, así como la protección de los bienes comunes y servicios ambientales.
También se refirió a la necesidad de identificar ecosistemas estratégicos en cada jurisdicción; conocer el estado de los bienes y servicios ecosistémicos; reconocer sistemas compartidos entre municipios; integrar criterios de manejo; gestión de áreas naturales; y evaluar necesidades de servicios ambientales a partir de las condiciones de ocupación y usos de suelo, con acciones de protección.
Delia Castellanos Armendáriz es Licenciada en Oceanografía por la Facultad de Ciencias Marinas, Universidad Autónoma de Baja California, con especialidad en Administración de Zonas Costeras, y Maestría en Desarrollo Urbano y Sistemas de Información Geográfica por la Universidad Iberoamericana de Tijuana.
Cuenta con 20 años de experiencia profesional en el campo de las ciencias ambientales, planeación urbana y ambiental, además de trayectoria en evaluación y elaboración de programas de ordenamiento ecológico y territorial.
Este jueves 28 de enero, de 18:00 a 19:00 horas, será la cuarta emisión del Seminario Permanente de Desarrollo Sustentable, con la participación de la Directora General del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, desde la Ciudad de México, María Amparo Martínez Arroyo. 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Avisan de cierre de vialidades por concierto de Residente

Tijuana 22 de octubre de 2025

Participa Nación Verde en “México por el Clima: Semana de Acción”

Tijuana 22 de octubre de 2025

Suspende Gobierno Municipal fiesta clandestina con menores de edad en la colonia Chapultepec

Tijuana 22 de octubre de 2025