Las Leyes

Propone el PAN garantizar el respeto a los derechos humanos de migrantes

En su tránsito, destino y retorno


La migración debe ser atendida con la complejidad que se requiere. La migración debe ser atendida con la complejidad que se requiere.

19 de enero de 2021

POR: Hiptex

ENSENADA.- Con la finalidad de que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos realice acciones que permitan garantizar el respeto de los derechos humanos a migrantes y promover la observancia de éstos a los migrantes de origen, tránsito, destino y retorno, la fracción del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados, propuso una iniciativa que adiciona el artículo 30 Bis a la Ley de Migración, explicó la Diputada Federal, Lizbeth Mata Lozano.
La legisladora, comentó que se busca que la migración sea atendida con la complejidad que se requiere, se le otorgue certeza jurídica y se vele por la garantía de protección más amplia de los derechos humanos.
En la sesión a distancia de la Comisión Permanente, los diputados del PAN, expusieron que la propuesta se enfoca en tres puntos:
1.- Realizar en coordinación con el Instituto Nacional de Migración acciones que permitan garantizar el respeto de los derechos humanos a migrantes en todo el territorio nacional
2.- Promover la observancia de los derechos humanos de los migrantes de origen, tránsito, destino y retorno, que se encuentren en territorio nacional
3.- Realizar acciones en coordinación interinstitucionales y formular programas que promuevan, protejan y garanticen los derechos humanos del migrante.
En esta sesión se señaló que en los últimos años, la frontera sur de nuestro país ha sido un gran corredor de migración, por lo que anualmente ingresan por esa ruta alrededor de 1.9 millones de personas, principalmente de Centro y de Sudamérica en camino hacia territorio norteamericano y, lamentablemente, estos flujos migratorios han rebasado la capacidad del Estado mexicano para garantizar la vida y la integridad de los migrantes.
Según el informe del 2019 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, señalan que los expedientes de queja por hechos presuntamente violatorios de los derechos humanos por acciones y omisiones que transgreden los derechos de los migrantes y sus familiares ascendieron a 462. Se reportan 37 quejas a la autoridad por omitir resolver respecto de la situación jurídica migratoria y 8 por omitir regularizar la calidad migratoria.
Dichos datos se basan en las quejas interpuestas, sin embargo, se advierte que las condiciones de los migrantes de los países del sur están en niveles muy bajos y cada vez se cuenta con menor atención por parte de las autoridades para la protección de sus derechos.
Lizbeth Mata dijo que de ser aprobada esta reforma, corresponderá a la CNDH realizar acciones que permitan garantizar el respeto de los derechos humanos a migrantes en todo el territorio nacional, promover la observancia de los derechos humanos de los migrantes de origen, tránsito, destino y retorno, y que se encuentren en territorio nacional, y formular programas que promuevan, protejan y garanticen los derechos humanos del migrante.
La propuesta fue remitida a la Comisión de Asuntos Migratorios para su estudio y análisis.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Envía Sheinbaum a la Cámara de Diputados iniciativa para expedir Ley contra la extorsión

Las Leyes 21 de octubre de 2025

Exhorta Congreso a depurar y fortalecer la confianza en las corporaciones policiales

Las Leyes 21 de octubre de 2025

Denuncian extorsiones contra emprendedores y exhortan a publicación de reglamento sobre polarizados

Las Leyes 20 de octubre de 2025