La República

Reanuda México campaña de vacunación contra Covid-19 en personal de salud

Este domingo, en un recinto militar de la capital, se aplicaron 3 mil 900 nuevas dosis de Pfizer-BioNTech a personal sanitario proveniente de varios hospitales del país


Forman parte del segundo cargamento de 42 mil dosis de la vacuna de Pfizer. Forman parte del segundo cargamento de 42 mil dosis de la vacuna de Pfizer.

27 de diciembre de 2020

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- México retomó este domingo su plan de vacunación al suministrar en un recinto militar de la capital 3 mil 900 nuevas dosis de Pfizer-BioNTech a personal sanitario proveniente de varios hospitales del país que atienden a enfermos de Covid-19.
Los trabajadores sanitarios, tanto de hospitales civiles como militares, fueron vacunados en 20 módulos situados en el Heroico Colegio Militar, en el sur de la Ciudad de México, pues el Ejército se encarga de la logística del transporte y cuidado de la vacuna.
En este mismo lugar se espera que el lunes sean vacunadas otras 1,200 personas. Dentro de alrededor de un mes, todos los vacunados serán llamados para que se les suministre la segunda dosis que requiere la vacuna de Pfizer.
En la víspera, México recibió un segundo cargamento de 42 mil dosis de la vacuna de Pfizer, 34 mil 125 de las cuales fueron a parar a la Ciudad de México, la más golpeada por el coronavirus, y 8,775 a la norteña ciudad de Monterrey (Nuevo León).
Las de la Ciudad de México comenzaron a aplicarse este domingo en el Colegio Militar, mientras que las de Monterrey fueron trasladadas al norteño estado de Coahuila, donde el lunes se dará el pistoletazo de salida a la campaña de vacunación en el norte del país.
México se convirtió el pasado jueves en el primer país latinoamericano en suministrar la vacuna de Pfizer, pocos minutos antes que Chile y Costa Rica, y la enfermera María Irene Ramírez, de 59 años, fue la primera mexicana vacunada.
Ese día, se aplicaron las primeras 3 mil vacunas a personal médico que atiende a enfermos de Covid-19 y que fueron distribuidos en tres puntos de vacunación: el Hospital General de la Ciudad de México y recintos militares en las cercanas Querétaro y Toluca.
La oposición ha criticado que son pocas las vacunas que han llegado y algunos gobernadores se han quejado de que la vacuna todavía no llegue a sus estados, a lo que el Gobierno federal responde que todavía se trata de una fase inicial para “calibrar” la logística de la vacuna.
El plan del Gobierno mexicano es haber recibido a finales de enero 1.4 millones de vacunas de Pfizer para a todo sus trabajadores sanitarios, priorizando al personal médico, de enfermería, científico y de limpieza que trabaja en los 1,000 hospitales del país que atienden Covid-19.
Una vez vacunados, México quiere inmunizar al resto de la población entre febrero de 2021 y marzo de 2022 de forma gratuita y gradual, según edades y enfermedades crónicas.
Para ello, ha precomprado 34.4 millones de vacunas a la estadounidense Pfizer, así como 77.4 millones a la británica AstraZeneca y 35 millones a la china CanSino, si bien estas dos todavía no han sido autorizadas para su uso en México.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025