El Dinero

Inversionistas dejan morir a Interjet, acusa la CTM

De acuerdo con un comunicado interno los trabajadores se deslindan de la crisis de la aerolínea, en tanto los nuevos inversionistas pretenden hacerlo de sus responsabilidades


Los vuelos se encuentran suspendidos de manera indefinida. Los vuelos se encuentran suspendidos de manera indefinida.

26 de diciembre de 2020

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- La sección 15 de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) aseguró que los nuevos inversionistas de Interjet tienen la intención de 'dejar morir' a la aerolínea y buscan deslindarse de su responsabilidad para acusar a los colaboradores de la suspensión de operaciones de la empresa.
"Anunciamos que no seremos los trabajadores los culpables del cese de operaciones (y) la empresa decidió cancelar vuelos indefinidamente. Parece que dejan morir a Interjet y querían que nosotros, los trabajadores, fuésemos los culpables", señaló el sindicato en un comunicado interno al que El Financiero tuvo acceso.
El lunes, los trabajadores se reunieron con autoridades de de las secretarías de Gobernación, Comunicaciones y Transportes, del Trabajo y de la Agencia Federal de Aviación Civil para insistir en las "violaciones" a los derechos laborales de más de 5 mil trabajadores, que no han cobrado sus salarios por más de tres meses.
En la reunión, Carlos Rello, director general de Interjet, indicó que la aerolínea depende de que el SAT acepte el pago de impuestos con material médico, esto para cubrir el adeudo y poder atraer capital de inversionistas.
Un trabajador señaló a El Financiero que el Gobierno no quiere aceptar mascarillas como pago de impuestos, pese a que esta sea la condición de los inversionistas para conseguir un préstamo bancario y así poder seguir volando.
Desde hace unos meses, la aerolínea solicitó al Gobierno que acepte la transferencia del adeudo tributario de Interjet a la empresa Servicios de Personal del Estado de México, pero este no ha sido concedido.
La representación sindical advirtió que si para el 5 de enero, fecha en que se realizará otra reunión, los trabajadores aún no cuentan con el pago de sus salarios. Se prevé estalle la huelga el 8 de enero.
"Hoy, sin operaciones y sin dinero en la empresa, el escenario se ve casi imposible y los trabajadores deben garantizar sus derechos laborales" señala el documento firmado por Francisco del Olmo, director de la sección 15.(Con información de El Financiero)


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Cambios repentinos fiscales, regulatorios e inseguridad afectan la permanencia de negocios familiares del Norte

El Dinero 1 de noviembre de 2025

Fortalece CEPIBC alianzas nacionales para el crecimiento del sector inmobiliario

El Dinero 31 de octubre de 2025

Empresarios de Baja California analizan impacto de la reforma fiscal y cambios a la Ley de Amparo

El Dinero 30 de octubre de 2025