Mexicali
Repleta la agenda de congresistas en diciembre
Desde presupuestos hasta seguridad pública y social, los temas
MEXICALI.- La agenda de los congresistas estatales, así como los nacionales, usualmente repleta durante el mes de diciembre por los temas de presupuesto, marcaron relevancia en la de las Comparecencias ante las Comisiones y Pleno de la actual XXIII Legislatura del Congreso local.
La diputada morenista Miriam Elizabeth Cano Núñez, frente a la gestión que realizó ante su propia legislatura, aunado al trabajo que también realizó conjuntamente con el Gobierno del Estado en el tema de la Ley de Seguridad Pública y las reformas que permitirán garantizar la seguridad social al personal de los cuerpos policiacos del estado, sin duda es un importante avance en materia de derechos humanos a favor de los héroes y heroínas cuya labor es velar por nuestra seguridad.
Cano Núñez en su papel de gestora social fue de las más solicitadas desde un inicio por policías estatales para que les apoyara en su búsqueda para mejorar sus condiciones laborales, y justamente en ella, hallaron eco a sus voces para ser reiteradas en los diferentes órdenes gubernamentales.
La diputada declaró que se involucró directamente en los temas legislativos que atañen a las corporaciones policiacas para impulsar las iniciativas a nivel constitucional que permitirán salvaguardar su igualdad, su seguridad jurídica y sus derechos humanos.
También comentó: “Felicité a la Comisión, felicité al diputado presidente por aterrizar el tema y al diputado Víctor Morán, que le estuvo dando seguimiento. También felicité al gobernador del Estado, Ing. Jaime Bonilla
Valdez, que escuchó y hasta tuvo la sensibilidad de hacer una serie de consultas diarias en sus transmisiones de Facebook, en donde preguntaba a la población sobre si quería el apoyo para los policías, consultas estas, en las que abrumadoramente ganó el sí a apoyar a los cuerpos policiacos. El escuchar a los y a las policías, el atender los temas y aterrizarlos es lo que lo que esta cuarta transformación ha querido, ha llevado y ha realizado. Es el hacer historia y la estamos haciendo”.
En materia de atención inmediata y relevancia fue el tema de los presupuestos y acciones encaminadas a combatir la violencia por razón de género que durante este tiempo de pandemia alcanzó niveles históricos, “la otra pandemia” como la denominó la congresista Cano, quien tomó la voz sobre el tema en diversas Sesiones de Comparecencia ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto para recalcarlo a los municipios de Ensenada, Tecate, Playas de Rosarito y Tijuana, así como también en dos ocasiones a la Fiscalía General del Estado, una en Comparecencia ante dicha Comisión y la segunda en el Pleno de la XXIII Legislatura estatal.
En cuanto a la solicitud de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres que realizó la Comisión Estatal de los Derechos Humanos del Estado persistió como piedra angular en los cuestionamientos de la diputada
Cano Núñez remarcó: “Analizando el estudio que se realizó, que se dio como resultado del comité que vino a atender el tema de la solicitud de la Alerta de Violencia de Género que estuvo recorriendo todo el estado. Algunos de los resultados preliminares a los que he tenido acceso, dejan mucho que desear sobre la atención que se está dando aquí en Baja California al tema de la violencia contra las mujeres”, planteó la congresista Cano a la Fiscalía General del Estado.
Por otra parte, durante la Sesión permanente de la Comisión para los avances de la municipalización de San Felipe, durante el plebiscito convocado por Instituto Estatal Electoral, después de una jornada durante todo el domingo 13 de diciembre, la diputada Miriam Cano, quien fungió como secretaria de la sesión permanente, resaltó lo siguiente: “Se realizó el plebiscito para saber qué era lo que opinaba la gente de San Felipe y de la zona del Distrito 17, que pertenece al municipio de Ensenada y se encuentra en la costa del Golfo, y su deseo de pertenecer a este nuevo municipio. La gente nos comentaba que para que ellos fueran a la ciudad de Ensenada, que es la cabecera municipal, tenían que pasar por San Felipe y les quedaba mucho mejor pertenecer y generar un nuevo municipio en donde pudieran tener un gobierno mucho más cercano.
Hubo un contundente 98, casi 99 por ciento de votación a favor del nuevo municipio de San Felipe. Debo de decirles que la población del Ejido Delicias y Puertecitos que es la sección 193 y que actualmente pertenece al municipio de Ensenada, tuvo un 36 por ciento de participación, en contraste con el resto de la población, que fue del 16 por ciento, la participación de esa zona fue contundente. Nos dijeron en este resultado que quieren pertenecer y quieren que se haga el municipio de San Felipe”.
Además, comentó: “Nos quedamos a dormir a un lugar donde no había agua, no había señal, es un mal de abandono o de lejanía; ¿o cómo le llamaríamos? Yo estoy muy contenta, feliz porque creo que a partir de hoy vienen sólo cosas buenas para San Felipe, para el Ejido Delicias, para Puertecitos, y agradecida, muy agradecida, superamos las expectativas de quienes nos sorprendieron con la participación, que fue muy similar a la que hay en una votación común y corriente”.
La legisladora morenista, afirmó: “Como representante popular, no me queda más que hacer lo que la gente nos indique. La gobernabilidad cercana, sabemos que es muy difícil para ustedes, porque tienen que cruzar toda la sierra, pasar por San Benito para llegar a Ensenada.
Hoy el presidente municipal ha ido, el gobernador ha ido, he ido en varias ocasiones y es una gobernabilidad más cercana, pero aún así requieren tener el acceso de una forma más cercana a esa zona que no tiene agua corriente, que no hay telefonía móvil.
Como lo dice nuestro presidente, ir a los lugares más lejanos y tener gobiernos cercanos a la gente. Eso es lo que estamos haciendo. Y también fue una promesa de campaña del presidente”, concluyó.
TAGS
TE PUEDE INTERESAR