El Dinero

Industriales de Mesa de Otay se oponen a eliminación del esquema de outsourcing

“Sería un retroceso para la industria”, advirtió Salvador Díaz González, presidente de la AIMO, quien refirió que este viernes el Congreso de la Unión deberá votar la iniciativa de reforma


Los industriales sostienen que la autoridad ya tiene suficientes herramientas para regularlo. Los industriales sostienen que la autoridad ya tiene suficientes herramientas para regularlo.

12 de noviembre de 2020

POR: Hiptex

TIJUANA.- Para la Asociación de Industriales de Mesa de Otay (AIMO) es necesario que los legisladores se aboquen a fiscalizar correctamente en lugar de eliminar de tajo el esquema de outsourcing o subcontratación.
Así lo dejó saber Salvador Díaz González, presidente de la AIMO, quien refirió que este viernes el Congreso de la Unión deberá votar la iniciativa de reforma que propone desaparecer dicho programa.
"Uno de los puntos importantes es el outsourcing que, a ojos de la autoridad, es un esquema malo que se aprovecha de los trabajadores y no es funcional, sin embargo, para la industria en general es una herramienta que nos ayuda a hacernos llegar de mano de obra en los picos de producción", señaló Díaz González.
Por ejemplo, explicó, cuando se tienen peticiones extraordinarias de clientes es cuando la subcontratación resulta útil para las empresas, ya que se trata de personal calificado.
"Al final de cuentas nosotros pagamos los costos del proveedor, es decir, el salario del trabajador, el cual al final de cuentas no se queda sin empleo, no obstante, la autoridad busca eliminar este esquema cuando ya tiene suficientes herramientas para regularlo", afirmó.
En pocas palabras, apuntó, solo se requiere de que la autoridad vigile un correcto cumplimiento de las obligaciones de estas empresas para evitar que caigan en malas prácticas.
"Para los socios de AIMO sería un retroceso eliminar este esquema que, cabe mencionar, la industria lo utiliza a nivel mundial. Lo ideal es atacar con todo el peso de la ley a aquellas empresas incumplidas, y para ello la autoridad se ha hecho de las herramientas para hacerlo", destacó el dirigente.
Por último, Salvador Díaz afirmó que existen muchos temas que pudieran abonar a que esto funcione, como el acercarse con los expertos y ver cómo sí se puede hacerlo operar sin tener que desaparecerlo.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Empresarios de Baja California analizan impacto de la reforma fiscal y cambios a la Ley de Amparo

El Dinero 30 de octubre de 2025

Valle de Guadalupe merece y exige desarrollo ordenado sin prohibiciones unilaterales

El Dinero 28 de octubre de 2025

Pierde Pemex 3,344 mdd en el tercer trimestre de 2025

El Dinero 27 de octubre de 2025