La Mejora

Estudio demuestra que vacuna AstraZeneca genera fuerte respuesta inmunitaria

El análisis hecho por la Universidad de Bristol se centró en las instrucciones genéticas que los expertos están implantando en la inyección contra el virus SARS-CoV-2


El estudio fue realizado por la Universidad de Bristol, en Reino Unido. El estudio fue realizado por la Universidad de Bristol, en Reino Unido.

26 de octubre de 2020

POR: Hiptex

LONDRES, REINO UNIDO.- La vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca sigue con precisión las instrucciones genéticas programadas en ella por el equipo de la Universidad de Oxford, con lo que provoca una fuerte respuesta inmunitaria en quienes la reciben, reveló un estudio realizado por la Universidad de Bristol, en Reino Unido.
La información, publicada en el servidor ResearchSquare, señala que esas instrucciones “explican” a la vacuna cómo producir la proteína pico del virus SARS-CoV-2.
¿Cómo se realiza este proceso? En el caso de la inyección de AstraZeneca, la vacuna parte de un virus de resfriado común en los chimpancés (adenovirus) del cual se borra el 20 por ciento de las instrucciones ya incluidas en ese patógeno.
Ese espacio es el que la farmacéutica utiliza para agregar una nueva serie de instrucciones, en este caso, para que la célula infectada produzca, en grandes cantidades, la proteína pico del virus SARS-CoV-2.
El objetivo es “‘entrenar" al sistema inmunológico para que este reconozca y ataque de inmediato al virus SARS-CoV-2 cuando el cuerpo de la persona esté enfrentando una infección real
Los investigadores de la Universidad de Bristol pudieron verificar miles y miles de instrucciones 'fotocopiadas' por la vacuna Oxford dentro de una célula y pudieron validar que la inyección funciona exactamente como fue programada.
"Este es un estudio importante, ya que podemos confirmar que las instrucciones genéticas que sustentan esta vacuna, que se está desarrollando tan rápido como sea posible de forma segura, se siguen correctamente cuando entran en una célula humana", dijo el doctor David Matthews, lector de virología de la Escuela de Medicina Celular y Molecular de la institución.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Inicia vacunación contra influenza, COVID-19 y neumococo en BC

La Mejora 21 de octubre de 2025

Llaman a aprovechar “Ruta Rosa” de mastografías gratis en Tijuana, Rosarito y Ensenada

La Mejora 21 de octubre de 2025

Caravanas de salud llevan estudios para detectar el cáncer de mama

La Mejora 20 de octubre de 2025