La República

Pide Comité 68 a FGR reabrir caso contra Echeverría por matanza de Tlatelolco

Aunque se inició un proceso judicial en contra de Echeverría Álvarez, sin embargo el expresidente obtuvo su libertad y se mantiene en ese estatus hasta la fecha


Líderes del movimiento estudiantil del 68 pidieron reabrir el expediente sobre la masacre de Tlatelolco ocurrida hace 52 años. Líderes del movimiento estudiantil del 68 pidieron reabrir el expediente sobre la masacre de Tlatelolco ocurrida hace 52 años.

2 de octubre de 2020

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- Integrantes del Comité 68 pidieron a la Fiscalía General de la República la reapertura del caso contra el ex presidente Luis Echeverría Álvarez por la masacre estudiantil del 2 de octubre de 1968.
En compañía de diferentes grupos sociales en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, el representante del Comité 68, Félix Hernández Gamundi, hizo una remembranza sobre los actos cometidos hace 52 años, cuando elementos de las Fuerzas Armadas arremetieron contra decenas de estudiantes que mantenían un mitin en la misma plaza.
El dirigente estudiantil recordó que tras ese acontecimiento se inició un proceso judicial en contra de Echeverría Álvarez, sin embargo el expresidente obtuvo su libertad y se mantiene en ese estatus hasta la fecha.
En ese sentido, acusó a la entonces Procuraduría General de la República (PGR) de no haber apelado la decisión del tribunal que le permitió la libertad al exmandatario, por lo que pidió a la actual Fiscalía reabrir el caso.
“Esa responsabilidad la tiene la Fiscalía General de la República, todavía es tiempo de que la FGR corrija, lo único que necesita hacer es reabrir el expediente, promover actuaciones en el expediente que está en poder de la Suprema Corte en un tribunal de circuito y colegiado”, manifestó Hernández Gamundi en el mitin.
Añadió que también hay las condiciones suficientes para que se abra un expediente judicial en contra de los exmandatarios que durante su gestión cometieron delitos de lesa humanidad y genocidio.
Por su parte, Alicia Saulo, vocera de todas las organizaciones sociales que se dieron cita en el lugar, acusó falta de apertura del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia las movilizaciones sociales; además, recriminó que los estigmatiza como desestabilizadoras.
“El gobierno de la 4T ha cerrado las puertas del diálogo y ha estigmatizado las luchas acusándolas de actuar como fuerzas de derecha o desestabilizadoras del supuesto proceso de transformación en marcha llegando al punto de la reprensión”, apuntó.
De igual manera, hizo énfasis en la falta de de acciones en favor de la educación, de los movimientos estudiantiles, así como para combatir la violencia contra las mujeres.
En tanto, Joaquina García Velázquez, representante de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, lamentó los hechos ocurridos hace 52 años y pidió continuar con la lucha para encontrar a las personas que todavía no son ubicadas.
“Hay miles y miles de desaparecidos y no queremos que este gobierno nos dé tiempo; para nosotros, como padres, llevamos seis años y sentimos que es poco tiempo, no nos dan respuesta de dónde están nuestros hijos”, expresó.
En el lugar también se dieron cita diferentes colectivos y grupos sociales como el Sindicato Mexicano de Electricistas, damnificados de los sismos de septiembre de 2017, el Frente Popular Francisco Villa, pobladores de San Salvador Atenco y la Coordinación 8M.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025