La República

Aumentan feminicidios en junio: Alfonso Durazo

El pasado mes se registraron 99 feminicidios, número cercano a los 100 feminicidios reportados en noviembre del 2018


15 entidades, entre ellas BC, muestran una tasa por arriba del promedio nacional. 15 entidades, entre ellas BC, muestran una tasa por arriba del promedio nacional.

20 de julio de 2020

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- Los feminicidios en México aumentaron en el mes de junio a niveles no registrados desde el 2018, reconoció Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, en la conferencia mañanera de este lunes.
De acuerdo a lo presentado por el secretario, se registraron 99 feminicidios en el mes de junio, número cercano a los 100 feminicidios reportados en noviembre del 2018.
Alfonso Durazo indicó, también, que el feminicidio registró una disminución de 3.5% en 2019 y de los registros de enero a junio del 2020 se ha visto un incremento del 7.7% en este rublo.
Son 15 entidades las que muestran una tasa por arriba del promedio nacional (0.74 víctimas por cada 100 mil habitantes) en el feminicidio.
Colima lidera con 2.03 a nivel nacional, le siguen: Morelos (1.90), Nuevo León (1.25), Baja California (1.10), Nayarit (1.09), Veracruz (1.07), Puebla (1.05), San Luis Potosí (1.02), Coahuila (0.93), Oaxaca (0.93), Chihuahua (0.89), Quintana Roo (0.82), Sinaloa (0.82), Ciudad de México (0.79) y Sonora (0.78).
En cifras absolutas, el Estado de México, Veracruz y la Ciudad de México, son las entidades con más víctimas de feminicidio con 63, 47 y 37 casos respectivamente. La definición de feminicidio se asocia con el asesinato violento de una mujer precisamente por el hecho de ser mujer.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025