La Mejora

México promoverá el cultivo y beneficios del nopal en el mundo

Las virtudes de esta planta son muy numerosas y por ello se recomienda para otros países, donde se presentan problemas de sequía y donde esta planta puede ofrecer soluciones en términos de alimentación.


El nopal es una planta con grandes aportes nutricionales y de fácil crecimiento. El nopal es una planta con grandes aportes nutricionales y de fácil crecimiento.

1 de diciembre de 2017

POR: Hiptex

CIUDAD DE MéXICO.- Tras destacar el uso milenario que se da en México al nopal como alimento, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) anunció el inicio de una campaña para promover este alimento en el mundo.
En un comunicado, la representación de la FAO en México destacó la enorme gama de beneficios alimenticios que ofrece esta planta que ha sido utilizada en México desde tiempos precolombinos como fuente de alimento.
Recientemente, recordó la FAO, en el sur de Madagascar se presentó una intensa sequía que se enfrentó exitosamente con el Nopal como fuente de alimento para la población y para el ganado.
La organización detalló que recientemente se presentó el libro titulado “Ecología, cultivo y usos del nopal”, donde se destacan las virtudes de esta planta y consejos para cómo explotar “las virtudes culinarias del nopal como ocurre desde hace siglos en su México natal”.
En México, el consumo per cápita de este alimento, alcanza los 6.4 kilos anuales y se cultivan más de tres millones de hectáreas además de que se produce de manera cotidiana para el mercado nacional.
Las virtudes de esta planta son muy numerosas y por ello se recomienda para otros países, donde se presentan problemas de sequía y donde esta planta puede ofrecer soluciones muy importantes en términos de alimentación.
Países como Brasil y Etiopía ya cuentan con cultivos importantes y han aprendido a utilizar este alimento como complemento en la dieta de su población.
Además, se ha descubierto que el nopal puede servir como forraje para el ganado, lo cual agrega valor a esta planta que puede ser cultivada en difíciles condiciones, donde otros cultivos no progresan por falta de alimentos.
En ese sentido, la FAO recomendó que en todos los países, donde se presentan condiciones ambientales propicias para la siembra del nopal se implementen políticas públicas para su producción con fines alimenticios, ya que se trata de una planta con grandes aportes nutricionales y de fácil crecimiento.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Llaman a aprovechar “Ruta Rosa” de mastografías gratis en Tijuana, Rosarito y Ensenada

La Mejora 21 de octubre de 2025

Caravanas de salud llevan estudios para detectar el cáncer de mama

La Mejora 20 de octubre de 2025

Conmemora BC con autoexploración masiva la lucha contra el cáncer de mama

La Mejora 19 de octubre de 2025