La República

Tropiezo táctico en Culiacán no invalida Estrategia de Seguridad: Durazo

Recalcó que ahora en México está comenzando una nueva era en el combate a la inseguridad, con un plan que tiene como principio rector la paz.


El jefe de la policía nacional justificó que en la decisión de retirar a las fuerzas militares y federales del inmueble. El jefe de la policía nacional justificó que en la decisión de retirar a las fuerzas militares y federales del inmueble.

30 de octubre de 2019

POR: Hiptex

CDMX- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, afirmó hoy que el "tropiezo táctico" del operativo para capturar a Ovidio Guzmán en Culiacán, Sinaloa, no debe invalidar en general la Estrategia Nacional de Seguridad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
"Se trató de una acción precipitada, cabe reconocerlo con toda honestidad, merece una crítica, pero no así la Estrategia Nacional de Seguridad. Siempre hay probabilidades de que un operativo salga mal, no obstante la experiencia de quienes lo llevan a cabo", expresó el secretario.
"Un tropiezo táctico no invalida la estrategia de seguridad en general", dijo Durazo en la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador, en la que el gabinete de Seguridad presentó el informe detallado del operativo para capturar al presunto narcotraficante.
El jefe de la policía nacional justificó que en la decisión de retirar a las fuerzas militares y federales del inmueble donde se encontraba el presunto delincuente privó “una razón que de tan profunda” se convierte en una razón de Estado: salvaguardar la vida e integridad de la gente.
“Lo que pudo haberse convertido en un episodio de guerra y derramamiento de sangre inocente se resolvió privilegiando el retorno a la paz y la tranquilidad de la población, como habíamos sido instruidos por el señor presidente”, sostuvo.
Durazo Montaño recordó lo dicho por el Ejecutivo federal, de que en términos bélicos ninguna organización delictiva, por más pertrechada que sea, es más poderosa que el Estado mexicano.
“En Culiacán, habría sido fácil recurrir a un combate de exterminio, sin cuartel ni respeto a las garantías individuales y, al final de cuentas, habríamos ganado, pero ¿a qué costo?.
“¿De qué sirvió la guerra contra el narco y tanta muerte y tanto dolor de sexenios anteriores, si las organizaciones delictivas proliferaron y se fortalecieron?, ¿de qué sirvió tanta guerra, si los muertos y desaparecidos se acumularon de manera indetenible por décadas, ¿de qué sirvió la aparatosa captura de cabecillas, si la inseguridad y la violencia crecieron exponencialmente?”, cuestionó.
El funcionario afirmó, por el contrario, las causas estructurales de esa guerra ni siquiera fueron tocadas, e incluso se agravaron las condiciones de inseguridad en el país, que se convirtió en un territorio de víctimas.
Recalcó que ahora en México está comenzando una nueva era en el combate a la inseguridad, con un plan que tiene como principio rector la paz; "no hay otra ruta", pues no creemos en los "falsos atajos de la violencia".
El secretario federal insistió en que en la administración se decidió erradicar la estrategia belicista, la que "no solo alimentó la espiral de violencia desde el poder público, sino las propias instituciones de seguridad se convirtieron en protagonistas de esa violencia, como pudo haber sucedido en Culiacán”.
No obstante, recriminó a los medios de comunicación que en la corta existencia del actual gobierno hayan emitido una crítica tan dura sobre el fallido operativo del 17 de octubre en la capital de Sinaloa.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025