La Mejora

Mujeres de 25 a 34 años, las más vulnerables ante cáncer cérvico

Anuncian jornada de atención para detectar de forma oportuna a mujeres con lesiones precancerosas el próximo jueves 26 de septiembre en las instalaciones del Centro de Salud de la Zona Centro.


Mujeres jóvenes y adultas jóvenes son las más vulnerables ante cáncer cérvico. Mujeres jóvenes y adultas jóvenes son las más vulnerables ante cáncer cérvico.

24 de septiembre de 2019

POR: Hiptex

Redacción/ HIPTEX
Entre 25 y 34 años de edad es el periodo de edad de la mujer de mayor prevalencia para la aparición de lesiones precancerosas de cáncer cervicouterino.
Por lo anterior, todas, desde que inician vida sexual activa, se deben realizar el papanicolaou de forma anual, especialmente aquellas entre ese lapso de edad que es el de mayor prevalencia para la aparición de esta enfermedad.
Así lo informó Yoseima Zamora Verdugo, responsable del Programa de Cáncer en la Mujer de la Jurisdicción de Servicios de Salud al anunciar la jornada de atención para detectar de forma oportuna a mujeres con lesiones precancerosas.
Ésta se llevará a cabo el próximo jueves 26 de septiembre en las instalaciones del Centro de Salud de la Zona Centro de esta ciudad, ubicado en la avenida Constitución, con duración de las 8 de la mañana a las 12:30 del mediodía.
Se realizarán pruebas de virus del papiloma humano, citologías cervicales, exploraciones clínicas de mama y citas para realizarse la mastografía. No se necesita Seguro Popular, aclaró.
Recordó que estadísticas de la Secretaría de Salud Federal señalan que el papanicolaou ha logrado evitar 70 por ciento de muertes asociadas a cáncer cervical.
La también denominada prueba de citología vaginal ha permitido a muchas mujeres atacar a tiempo el cáncer de matriz y disminuir drásticamente el número de muertes anuales por este mal debido a la alta confiabilidad de sus resultados, agregó.
Recordó que el cáncer cervicouterino es el crecimiento de células anormales en el cuello uterino y se puede detectar a través de la toma de muestras del papanicolaou. El virus de papiloma humano es el principal causante de este padecimiento.
Entre sus principales factores de riesgo se encuentran: iniciar vida sexual a temprana edad, múltiples parejas sexuales, tener más de tres hijos a temprana edad, así como flujos vaginales constantes sin tratamiento y control.
Se recomienda practicarse el papanicolaou sin estar en su periodo ni 48 horas después de concluirlo, porque el útero no se encuentra lo suficientemente limpio para llevar a cabo la prueba. Lo ideal es realizarlo en mitad del ciclo, alrededor del día 14 luego de iniciada la menstruación. (lgs)


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Inicia vacunación contra influenza, COVID-19 y neumococo en BC

La Mejora 21 de octubre de 2025

Llaman a aprovechar “Ruta Rosa” de mastografías gratis en Tijuana, Rosarito y Ensenada

La Mejora 21 de octubre de 2025

Caravanas de salud llevan estudios para detectar el cáncer de mama

La Mejora 20 de octubre de 2025